“La interacción diplomática funcionó en el pasado y aún puede funcionar. PERO, debería quedar claro para todos que, por definición, no existe una ‘opción militar’ y mucho menos una ‘solución militar’”, ha dicho Seyed Abás Araqchi en una publicación en su cuenta de X, en referencia al lenguaje intimidatorio empleado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones ofrecidas a medios estadounidenses.
A pocos días de que Teherán confirmara haber enviado respuesta a la reciente carta del mandatario estadounidense, en la que Trump solicitó negociaciones, el presidente de EE.UU. reiteró el domingo amenazas de bombardear a Irán si no se llega a un nuevo acuerdo relativo al programa nuclear pacífico de la nación persa, y en reacción el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, advirtió el lunes que cualquier acto perverso recibiría sin duda un golpe duro, demoledor y decisivo.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores citó en su mensaje intervenciones militares anteriores de Estados Unidos en la región, que según él han costado más de 7 billones de dólares, como evidencia de las catastróficas consecuencias de tal medida.
Araqchi dijo que Irán estaba comprometido con su promesa, según el acuerdo nuclear de 2015, de nunca buscar, desarrollar o adquirir armas nucleares, y agregó que este compromiso permanece intacto a pesar de que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear durante el primer mandato de Trump.
POTUS may not like the 2015 nuclear deal. But it contains one vital commitment by Iran which remains in place, and which even the US—being out of the deal—has benefited from:
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) April 1, 2025
"Iran reaffirms that under no circumstances will Iran ever seek, develop or acquire any nuclear…
“Puede que al presidente de Estados Unidos no le guste el acuerdo nuclear de 2015. Pero contiene un compromiso vital de Irán que sigue vigente, y del que incluso Estados Unidos, al estar fuera del acuerdo, se ha beneficiado: Irán reafirma que bajo ninguna circunstancia buscará, desarrollará ni adquirirá armas nucleares”, dijo el canciller en su publicación.
Araqchi señaló que, una década después de la firma del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), no hay evidencia que sugiera que Irán haya violado sus obligaciones, e incluso citó comentarios recientes de la directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, quien dijo a un Comité de Inteligencia del Senado la semana pasada que la comunidad de inteligencia estadounidense “continúa evaluando que Irán no está construyendo un arma nuclear”.
En las últimas semanas, la Cancillería iraní criticó lo contradictorio del discurso estadounidense con relación a Teherán, pues, por un lado, funcionarios de la administración Trump afirman la disposición a un diálogo y querer “arreglar las cosas” con la nación persa, y por otro emiten constantemente amenazas contra el programa nuclear pacífico y nuevas sanciones.
El jefe de la diplomacia iraní publicó la declaración poco después de mantener una llamada telefónica con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, donde pidió a la agencia nuclear de la ONU que adopte una postura clara respecto a las amenazas que se están haciendo contra las instalaciones nucleares de Irán.
Irán ha descartado negociaciones directas con Estados Unidos bajo presión y amenazas, pero dice que las conversaciones indirectas siguen siendo una opción, mientras la Cancillería informó antes que Irán considera las negociaciones con el Reino Unido, Francia y Alemania, signatarios del JCPOA, como diplomacia indirecta con Estados Unidos.
gec/tmv