• Un buque de cargo al pasar del canal de Panamá.
Publicada: domingo, 27 de abril de 2025 6:23

EE.UU. busca que las embarcaciones estadounidenses, tanto las comerciales como las militares, naveguen de forma gratuita por canales de Panamá y Suez.

El presidente Donald Trump exigió que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje "de inmediato" en este asunto.

“Los barcos estadounidenses, tanto militares como comerciales, deberían poder navegar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez. Estos canales no existirían sin los Estados Unidos de América”, escribió el sábado el presidente de EE.UU. en su plataforma Truth Social.

Enseguida, ordenó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, “que se ocupe de inmediato de esta situación”.

Desde antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump ha destacado que “el canal de Panamá es vital para nuestro país”, expresando sus intenciones de que Washington recupere el control de esta vía estratégica, inaugurado en 1914 y que permaneció bajo soberanía estadounidense hasta 1999.

 

Trump ha dicho que el canal de Panamá le costó a Washington una enorme cantidad de dinero y miles de vidas, y ha culpado al expresidente de EE.UU. Jimmy Carter de entregarlo “por un dólar” a Panamá para que ahora lo utilicen los chinos. Ante esta coyuntura, las autoridades panameñas han insistido en “el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica”.

Panamá responde a Trump

Luego de la exigencia de Trump, el presidente panameño, José Raúl Mulino, reiteró que el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá regula los costos para el paso de todos los buques y no hay “ningún acuerdo” que diga lo contrario.

Además, las provocativas declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá, rechazadas por muchos gobiernos latinoamericanos, forman parte de un amplio sueño expansionista del futuro inquilino de la Casa Blanca que incluye también el control sobre Groenlandia, la anexión de Canadá y recientemente el cambio del nombre del Golfo de México en “Golfo de América”.

msr/ncl/mkh