• Donald Trump, precandidato republicano en las elecciones presidenciales de EE.UU. 2016.
Publicada: domingo, 22 de noviembre de 2015 19:19

El precandidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump, lanzó otro mensaje incendiario, al defender la simulación de ahogo, un método de interrogación considerado como tortura.

"Creo que el 'waterboarding' (simulación de ahogo) es poca cosa comparado con lo que nos han hecho sufrir" el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), indicó el multimillonario Trump en alusión a la decapitación del periodista estadounidense James Foley por un verdugo de esta banda takfirí en agosto de 2014.

Verdugo del EIIL decapita al fotoperiodista James Foley, secuestrado en 2012.

 

Entrevistado en el programa "This Week" del canal televisivo estadounidense ABC, Trump aseguró que de llegar a la Casa Blanca, restablecería "absolutamente" la simulación de ahogo, un método de interrogación que fue instaurado por la administración del presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre y prohibido por el actual mandatario Barack Obama.  

Un informe del Senado estadounidense, divulgado en septiembre de 2014, revela que agentes de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU (CIA, por sus siglas en inglés) sometieron a al menos tres presos al 'waterboarding', que consiste en echar agua sobre una tela que tapa la nariz y la boca de la víctima. Las Naciones Unidas considera este método una forma de tortura. 

Los miembros de CIA emplean el método del ahogamiento simulado para interrogar a un preso.

 

A raíz de la cadena de ataques que sacudió el 13 de noviembre diversos barrios de París, capital francesa, y cuya autoría asumió Daesh, Trump ahora se ha enfocado en lanzar advertencias antislámicas como crear una base de datos para mantener un registro de los miembros de la comunidad musulmana en Estados Unidos o espiar y cerrar algunas mezquitas.

En otras declaraciones, el republicano vinculó a los refugiados sirios con los atentados de París. "Todos tenemos corazón y todos queremos que la gente esté a salvo y todo eso, pero algunos de ellos (los refugiados sirios) van a traer problemas, grandes problemas", dijo.

Trump inició su campaña en junio con una postura antimigrantes, especialmente, cargó contra los mexicanos a los que acusó de “violadores”, criminales y traficantes de droga, declaraciones que generaron el rechazo de la comunidad hispana en EE.UU. y en los países latinoamericanos.

ncl/ktg/rba