El país africano condenó el bombardeo israelí contra el hospital árabe Al-Ahli en el enclave costero, “que constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado emitido el pasado miércoles.
El pasado domingo 13 de abril, dos misiles israelíes impactaron en el hospital Al-Ahli, ubicado en el norte de la ciudad de Gaza, destruyeron el departamento de emergencias y dañaron otras instalaciones, mientras los médicos se apresuraban a evacuar a los enfermos y heridos.
En tal sentido, el comunicado de Sudáfrica remarcó que “los ataques contra centros de salud, personal médico y pacientes se consideran crímenes de guerra según el IV Convenio de Ginebra de 1949”.
De igual manera, la Cancillería sudafricana criticó severamente el asesinato por las fuerzas de ocupación de 15 socorristas en Gaza. “Los ataques deliberados contra personal médico y humanitario están prohibidos por el derecho internacional y constituyen crímenes de guerra. Los equipos de primera respuesta, como los civiles y otros no combatientes, nunca son objetivos legítimos”, indicó el comunicado.
El domingo 23 de marzo, el régimen israelí ordenó la evacuación forzosa del barrio de Tel al Sultán, en Rafah, sur de Gaza, bombardeado poco después. Luego, una fosa común fue descubierta en Rafah, donde aparecieron los cadáveres de 15 trabajadores humanitarios asesinados por las fuerzas del régimen israelí, un hecho que recibió amplias condenas a nivel internacional.
El mensaje de Sudáfrica expresó la preocupación de ese país por el bloqueo de Tel Aviv a “la entrada de toda ayuda a Gaza desde el 2 de marzo. Esto contradice las órdenes provisionales vinculantes de la Corte Internacional de Justicia, que ordenó a Israel garantizar el acceso sin trabas a la ayuda humanitaria en Gaza”, alertó la Cancillería y pidió “contramedidas efectivas”, ante la impunidad sionista.
Después de que Sudáfrica iniciara procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel por violaciones de la Convención sobre el Genocidio de 1948 en Gaza, varios países se unieron al caso, entre ellos Colombia, Cuba, Libia, México, España, Belice y Turquía.
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió por separado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza, mientras el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sancionado a la CPI por su investigación contra funcionarios israelíes.
gec/hnb