• Irán, listo para la interacción nuclear con Estados de la región
Publicada: viernes, 16 de septiembre de 2016 17:57
Actualizada: sábado, 17 de septiembre de 2016 2:32

El máximo responsable nuclear iraní expresa la abierta disposición de Teherán a cooperar con los países de la región en el desarrollo de la energía nuclear.

La República Islámica está dispuesta a transferir su experiencia en los ámbitos de la ciencia y la tecnología nucleares a los países ribereños del Golfo Pérsico que estén interesados ​​en el desarrollo de la energía nuclear para uso pacífico, ha anunciado hoy viernes el presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

En una intervención en el simposio anual de la Asociación Nuclear Mundial (WNA, por sus siglas en inglés) celebrado en Londres (capital británica), Salehi ha invitado a las compañías internacionales de la industria nuclear a participar en los proyectos de la OEAI y ha recordado que, desde la entrada en vigor en enero del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, la cooperación internacional con la OEAI ha aumentado de manera considerable.

Una de las principales prioridades de la OEAI, según Salehi, es producir 20.000 megavatios de electricidad de origen nuclear, para lo que tiene planeado invertir en “pequeñas centrales de energía de 100 megavatios”.

 

Actualmente, la potencia eléctrica de Irán está estimada en 75.000 megavatios y el objetivo nacional es aumentarla con centrales nucleares medianas y pequeñas. Para ello, Irán está dialogando con varios países que se han mostrado dispuestos a llevar a cabo este tipo de proyectos.

Más de 600 líderes y especialistas en energía nuclear de más de 35 países han participado en la reunión anual de tres días de la WNA en Londres.

Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) lograron un histórico acuerdo nuclear en julio de 2015. Como resultado, se eliminaron las sanciones antiraníes relacionadas con su programa nuclear y Teherán, a su vez, introdujo una serie de restricciones en sus actividades nucleares, todas ellas con fines pacíficos.

ftm/mla/nal