“Si realmente el régimen estadounidense desea la paz y la amistad con los pueblos, y que realmente haya una coexistencia pacífica en la región firmará este pacto […] Si cree que el odio y el conflicto es el camino realmente dejará de firmarlo”, ha opinado este jueves el analista político Carlos Santa María en una entrevista con HispanTV.
El miércoles, finalizó otra ronda de diálogos nucleares en Viena (capital de Austria) entre los firmantes del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), para revitalizar el convenio tras la salida de EE.UU. del mismo en mayo de 2018.
El vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyed Abás Araqchi, declaró la misma jornada que la próxima ronda de diálogos en Viena puede ser la última, e instó a EE.UU. a tomar decisiones difíciles, ajustándose a las posiciones de Irán, a fin de llegar a un acuerdo.
Desde un principio, Teherán sigue marcando su postura, aseverando que, si EE.UU. levanta todas las sanciones —que impuso a Irán tras retirarse del PIAC—, la República Islámica volverá a cumplir sus obligaciones, que empezó a reducir en respuesta a infracciones de Washington.
La restauración del pacto nuclear depende de la troika europea
Para Santa María, la restauración del PIAC depende la troika europea (el Reino Unido, Francia y Alemania), firmante del pacto nuclear, que ha de “tomar una postura valiente [y] decidida para apoyar la eliminación de sanciones”.
“Ese grupo puede definir con toda su potencialidad, si avanza este pacto y si realmente se eliminan estas sanciones”, ha agregado.
Fuente: HispanTV Noticias
tqi/ctl/rba