"Que me perdonen", "que me llamen arrogante", "pero no voy a ceder al chantaje" de quienes dicen que esos 500.000 votos pueden dejar a Podemos sin 30 diputados, criticó el líder de Podemos, Pablo Iglesias, al cierre del Foro por el Cambio de Podemos, finalizado cerca de la medianoche del sábado en el barrio obrero de Vallecas, sur de Madrid (capital).
Asimismo denunció la oferta de Alberto Garzón, líder de UI y el "principal beneficiado por el plan de ‘Ahora en Común’ (unidad popular impulsada por ciudadanos anónimos y activistas de izquierdas) para presentar una candidatura de unidad popular en las elecciones generales, previstas para finales de 2015.

"Parece que a algunos solo después de los resultados electorales les ha dado la prisa por la confluencia; nosotros no tenemos la obligación moral de salvar a la izquierda", declaró.
"Parece que a algunos solo después de los resultados electorales les ha dado la prisa por la confluencia; nosotros no tenemos la obligación moral de salvar a la izquierda", declaró Iglesias.
En el referido foro, se escuchó también críticas a las políticas del partido Popular (PP), gobernado por el presidente, Mariano Rajoy, a quienes Iglesias ha llamado "inútiles" e ineficaces por no saber gobernar.
El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafa Mayoral, aseguró en el debate que Podemos ya es “un movimiento de unidad popular” y argumentó que el cambio de logo del PP demuestra “que le tienen miedo a los círculos”.
“La única alternativa” capaz de disputarle el Gobierno al PP es Podemos y “Pablo Iglesias”, agregó.
Por su parte, el número tres de Podemos, Íñigo Errejón, señaló que la aparición de Podemos fue “una sacudida al tablero electoral y hay damnificados que intentan concurrir a las siguientes elecciones con mejores perspectivas electorales”, así arremetió contra la IU sin mencionarla.
También abordaron con los movimientos sociales los asuntos que consideran fundamentales para cambiar la situación del país, desde educación, sanidad o servicios sociales, pasando por la economía y el modelo productivo hasta llegar al modelo institucional.
Esta formación política organizó el debate a fin de nutrir su programa con las propuestas de la sociedad civil, que es a quien mira la formación para forjar esa unidad popular con las personas, pero "no con los partidos".
En la jornada de viernes, el también presentador del programa Fort Apache de Hispan TV, tras destacar que su partido no entrará en ninguna coalición con nadie, aseguró que la Plataforma ‘Ahora en Común’ no tiene ninguna oportunidad para ganar en las elecciones presidenciales de España.
La coalición Izquierda Unida, formada en 1986 por distintos partidos de izquierdas en torno al Partido Comunista de España (PCE), ocupa en la actualidad 8 escaños de 350 en el Congreso de los Diputados de España.
Pese a que el descontento motivado por la degradación de las condiciones de vida de millones de españoles en los últimos años había dado un nuevo impulso a la coalición a partir de las últimas elecciones generales de 2011, la aparición de nuevas fuerzas, y en particular de Podemos en enero de 2014, ha hecho caer el apoyo a IU, según los sondeos de intención de voto.
Cabe recordar que tras sorprender en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 con un 7,98 % de los votos en España en sus primeras elecciones, Podemos es actualmente una fuerza política emergida que insiste en el fin del bipartidismo en el país ibérico.
Además, un sondeo publicado el pasado 5 de julio, por el diario El País demostró que el 65 % de los españoles quiere que tras las elecciones generales, gobierne otro partido que no sea el PP ni el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Según esa encuesta, los partidos Podemos y Ciudadanos obtendrían 21,5 % y 15 % de la intención de voto, respectivamente, en las elecciones generales del 20 de diciembre.
En la encuesta del mes anterior, el PP obtenía un 24,5 % de los sufragios, el PSOE un 23 %, Podemos, el mismo 21,5 % y Ciudadanos con 13 %.
Iglesias, aseguró el sábado un empate técnico con el PP y el PSOE y afirmó que su partido está más fuerte que nunca, de cara a los comicios presidenciales.
fdd/rha/kaa