“Nosotros también tenemos planes para explorar el espacio profundo, tanto la Luna como Marte. Quisiera recordar que en su momento fuimos los primeros en realizar un aterrizaje (...) en un planeta con [temperaturas de] 400-500 grados Celsius. Pero logramos hacerlo, lo que parece increíble. Muchos proyectos se están implementando, creo que este también se llevará a cabo al final”, dijo Putin durante una visita a la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.
El mandatario ruso puso de relieve que muchos países desean cooperar con Rusia en la exploración del espacio profundo, porque, entre otras cosas, tiene “experiencia de trabajo en este campo”.
En este sentido, puntualizó que Rusia y China “tienen planes interesantes y ambiciosos de cooperación espacial” , declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, a la vez que aseguró que, en general, con los países BRICS en su conjunto, incluidos India, Sudáfrica y Brasil. Esta cooperación no se detiene ni puede detenerse”, declaró Putin.
Por cierto, matizó el lider ruso, “seguimos cooperando con Estados Unidos en el espacio; pase lo que pase, todo continúa, y los europeos decidieron suspenderlo, pero es su decisión”, añadió Putin.
Conforme a la agencia rusa TASS, en marzo de 2021, la Corporación Espacial Estatal de Rusia (Roscosmos) y la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) firmaron un memorando de entendimiento mutuo en nombre de sus gobiernos sobre cómo trabajar juntos para crear la Estación de Investigación Lunar Internacional (ILRS). En el marco del proyecto, China planea enviar tres misiones: Change 6, Change 7 y Change 8.
Las primeras misiones lunares probarían tecnología clave para crear una hoja de ruta para construir una base robótica para experimentos e investigación que pudiera operarse de forma remota. La primera misión lunar está prevista para 2026 y el proyecto debería finalizar en 2028.
A principios de marzo, el director general de Roscomsos, Yuri Borisov, anunció que Rusia estaba considerando la posibilidad de entregar e instalar una unidad de energía nuclear en la superficie lunar junto con China “en algún momento entre 2033 y 2035”.
ght/ncl