• La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en una rueda de prensa, el 30 de enero de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 31 de marzo de 2025 15:33
Actualizada: lunes, 31 de marzo de 2025 18:34

La presidenta del Banco Central Europeo asegura que las tarifas de Trump pueden ser una oportunidad histórica para que Europa tome control de su destino económico.

La imposición de tarifas por parte del presidente estadounidense Donald Trump a la Unión Europea (UE) representa una oportunidad para que el continente verde logre su “independencia”, según la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. En su entrevista con Radio France, publicado este lunes, Lagarde destacó que, a pesar de los posibles efectos negativos a corto plazo, como la caída del Producto Interno Bruto (PIB) europeo, Europa no debe ceder ante las presiones de Estados Unidos.

Calificó este momento como una “marcha hacia la independencia”, subrayando que Europa debe tomar las riendas de su destino, no solo en términos económicos, sino también en áreas clave como la defensa y la tecnología. La presidenta del BCE insistió en que, para estar en una posición de negociación favorable, Europa debe demostrar que no está dispuesta a “tirarse al suelo” ante los ataques comerciales de Estados Unidos.

En cuanto al impacto de los aranceles impuestos en la economía estadounidense, Lagarde alertó sobre las consecuencias para los fabricantes de automóviles de EE. UU., que ya enfrentan dificultades debido a la integración de las cadenas de suministro con México y Canadá. Las tarifas también podrían generar un aumento de precios en los autos y fortalecer los márgenes de ganancia de los fabricantes locales, quienes se beneficiarían de la menor competencia extranjera.

Además, la jefa del BCE advirtió que aún no es posible cantar victoria sobre la inflación en Europa, dado el alto grado de incertidumbre que persiste a nivel geopolítico.

 

¿Quién es quién?

La guerra de aranceles entre Estados Unidos y varios países, especialmente la Unión Europea y China, comenzó bajo la administración de Donald Trump como parte de su política económica, según afirma, para proteger la industria nacional.

Trump impuso tarifas a una amplia gama de productos importados, desde acero y aluminio hasta automóviles y productos electrónicos. En respuesta, países afectados, como la UE, China y México, implementaron tarifas recíprocas sobre productos estadounidenses.

El plan de Trump es imponer aranceles recíprocos a las importaciones europeas a partir del 2 de abril, así como en ciertos rubros estratégicos. Bruselas, por su parte, había anunciado una seria de contramedidas, pero decidió esperar hasta mediados de abril para activarlas, para no cerrar la puerta a la negociación.

La incertidumbre creada por la guerra comercial hace que la lucha contra la inflación en Europa siga siendo un desafío, a pesar de los esfuerzos del BCE. Lagarde enfatizó que, aunque se han logrado avances, la situación sigue siendo incierta y dependerá de cómo evolucione la relación comercial con Estados Unidos, por lo tanto, aún no es posible cantar la victoria, aseveró la funcionaria económica.

Además, la jefa del BCE advirtió que aún no es posible cantar victoria sobre la inflación en Europa, dado el alto grado de incertidumbre que persiste a nivel geopolítico.

arz/mrg