El fondo noruego, el mayor fondo soberano del mundo, excluyó el lunes a seis empresas israelíes de su cartera de inversiones debido a su participación en la construcción y expansión de asentamientos —ilegales según el derecho internacional— en Cisjordania y Gaza. La decisión, tomada tras una revisión ética de sus inversiones, refleja la política del fondo de evitar riesgos vinculados a violaciones graves de derechos humanos o del derecho humanitario.
El fondo noruego, valorado en 2 billones de dólares, no identificó a las empresas excluidas de su cartera, pero aseguró que se harán públicos, junto con las razones específicas, una vez que se completen las desinversiones. Según los medios israelíes, una posibilidad es que se incluyan los cinco mayores bancos de Israel, que han estado bajo revisión por el comité de ética del fondo.
El anuncio se produce una semana después de que la institución anunciara la venta de sus participaciones en once compañías israelíes debido a preocupaciones éticas relacionadas con las actividades en Cisjordania y Gaza. Por otra parte, el fondo indicó que también había vendido participaciones en otras seis empresas, tras la dicha decisión.
El fondo soberano de Noruega, que gestiona los ingresos del petróleo y gas del país, reveló que al 14 de agosto mantenía inversiones en 38 empresas israelíes por valor de 19 000 millones de coronas (1 595 millones de euros). Esta cifra representa una reducción de 23 compañías y 4 000 millones de coronas (335 millones de euros) respecto a los datos registrados el pasado 30 de junio.
Asimismo, Norges Bank Investment Management, el organismo que gestiona el fondo, anunció el 11 de agosto que había vendido sus participaciones en 11 empresas israelíes. “Podrían excluirse más empresas”, declaró el ministro de finanzas noruego, Jens Stoltenberg.
El fondo inició una revisión urgente a principios del agosto después de que unos informes revelaran que había invertido en un grupo israelí de motores de aviación que presta servicios a las fuerzas armadas de Israel. Los críticos señalaron que el fondo solo podría evitar posibles violaciones éticas desinvirtiendo por completo de empresas israelíes.
Desde el 7 de octubre de 2023, el régimen sionista ha lanzado una guerra genocida contra los residentes de la Franja de Gaza, lo que ha causado la muerte de más de 62 064 palestinos y heridas a otros 156 573, la mayoría mujeres y niños. Las infraestructuras de la Franja de Gaza, incluidos hogares, hospitales y escuelas, han quedado prácticamente destruidas.
nsh/ncl/rba