Dos días después del asesinato del renombrado periodista mexicano Javier Valdez, el jefe del Estado mexicano, Enrique Peña Nieto, convocó el miércoles una reunión urgente con los gobernadores, secretarios de Estado y embajadores para impulsar medidas de protección para los comunicadores.
Durante el encuentro, celebrado en la residencia presidencial de Los Pinos, en Ciudad de México (la capital), el mandatario invitó a un minuto de silencio por las víctimas, petición que fue respondida a gritos por parte de los periodistas que cubrían el acto.
"¡Justicia!" y "¡no más discursos!" fueron algunas de las consignas que se escucharon en la sala.
Según los periodistas, las medidas gubernamentales son ineficientes, teniendo en cuenta que desde que el actual mandatario ocupa el cargo se ha asesinado a 32 profesionales.
El lunes pasado mataron a Jonathan Rodríguez Córdova, de 26 años, reportero del semanario El Costeño de Autlán en Autlán de Navarro, en el estado de Jalisco (oeste de México).
Con este nuevo asesinato, la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) contabiliza diecisiete asesinatos de trabajadores de la comunicación en seis países de América Latina durante 2017: nueve en México, dos en Guatemala, dos en Perú, dos en República Dominicana, uno en Honduras y otro en Venezuela.
Estas son las demás víctimas en México: Filiberto Álvarez Landeros, Juan José Roldán Ávila, Maximino Rodríguez Palacios, Miroslava Breach Veducea, Ricardo Monlui Cabrera, Cecilio Pineda Birto y Carlos Alberto García Martínez.
mnz/mla/aaf/mrk