• López Obrador intenta pacificar México sin recurrir a violencia
Publicada: sábado, 7 de julio de 2018 6:39

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende reducir la violencia derivada del narcotráfico mediante una ley de amnistía.

El equipo del mandatario, encabezado por la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, presentó el viernes un plan de justicia transicional para reforzar la paz en el país, tal y como lo había prometido el líder izquierdista durante su campaña electoral.

La medida busca conceder indultos a los bajos rangos criminales y rebajar penas de las personas que ofreciendo informaciones coadyuven a la detención de los capos. Además habrá una despenalización de marihuana y amapola.

“No sólo va a ser amnistía, va a ser una ley de reducción de penas, vamos a proponer la despenalización, crear comisiones de la verdad, vamos a atacar las causas de la pobreza, vamos a darle becas a los chicos y vamos a trabajar en el campo para poderlos sacar del tema de la droga", dijo Sánchez a la agencia de noticias británica Reuters.

No sólo va a ser amnistía, va a ser una ley de reducción de penas, vamos a proponer la despenalización, crear comisiones de la verdad, vamos a atacar las causas de la pobreza, vamos a darle becas a los chicos y vamos a trabajar en el campo para poderlos sacar del tema de la droga", dijo a los periodistas Olga Sánchez, la futura secretaria de Gobernación de México.

 

El equipo aseveró que dicho plan se pondría en práctica de inmediato y tiene previsto modificar, además, las operaciones de seguridad que se realiza en el país para frenar por ejemplo el tráfico de armas y el flujo de efectivo ilícito.

“El proyecto, que tendría que ser aprobado antes por el Congreso –donde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene la mayoría– se llevaría inicialmente a consulta pública que incluirá a víctimas de violencia y población de zonas con altos índices de violencia”, explicó el designado como secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

Obrador, que asumirá la Presidencia el próximo 1 de diciembre, ha asegurado que su futura Administración cooperará con organizaciones de derechos humanos para elaborar en conjunto un programa para erradicar la violencia que provocó miles de víctimas en México durante 2017, incluidos asesinatos de mujeres, periodistas y sacerdotes.

Según algunos investigadores, la alta tasa de criminalidad en México responde a la facilidad que tienen los grupos de narcotraficantes para adquirir armas de fuego. 

En México, la portación de armas es ilegal y no hay comercio de armas. Se calcula que unas 250 000 armas de distinto calibre son introducidas ilegalmente cada año desde Estados Unidos.

msm/ktg/hnb