• Joaquín Guzmán Loera se fugó el pasado 11 de julio de un penal federal de máxima seguridad, ubicado en el Altiplano.
Publicada: viernes, 31 de julio de 2015 0:50

El juez tercero de procesos penales federales de México emitió una orden de detención para extraditar a EE.UU. al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

El subprocurador jurídico de la Procuraduría General de la República (PGR), José Alberto Rodríguez dio el jueves la noticia y apostilló que la solicitud oficial de extradición fue presentada ayer (el 29 del julio) por la Fiscalía ante el juez del Distrito Federal (DF).

Fueron escasamente 20 días hábiles que usamos para darnos cuenta de que ahora la solicitud viene perfectamente bien en la documentación y solicitamos al juez el inicio del procedimiento de extradición”, indicó el subprocurador jurídico de la Procuraduría General de la República (PGR), José Alberto Rodríguez.

Fueron escasamente 20 días hábiles que usamos para darnos cuenta de que ahora la solicitud viene perfectamente bien en la documentación y solicitamos al juez el inicio del procedimiento de extradición”, explicó en referencia a una petición del pasado 25 de junio del Gobierno estadounidense, devuelta por las autoridades mexicanas por un problema en la documentación.

La sentencia puede ser apelada por la defensa de Guzmán y dará inicio a un juicio en el que se decidirá el trasladado de El Chapo a una cárcel de Estados Unidos.

De acuerdo con las leyes mexicanas, un preso puede ser extraditado una vez que concluya su condena en México. Sin embargo, el presidente Enrique Peña Nieto puede tomar la decisión, junto con el tribunal de justicia, de que primero se extradite a la persona y, posteriormente, concluya su condena en México.

El narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, alias El Chapo Guzmán, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto (dcha).

 

Según la versión oficial, Joaquín Guzmán Loera, de 58 años de edad, se fugó el pasado 11 de julio de un penal federal de máxima seguridad, ubicado en el Altiplano, estado de México (capital), a través de un túnel de 1,5 kilómetros de largo, que da a su celda.

El delincuente más buscado por las autoridades mexicanas y estadounidenses fue detenido por primera vez el 9 de junio de 1993 y, en una segunda ocasión, en 2001, cuando logró escaparse del penal mexicano Puente Grande.

Los resultados de una reciente encuesta revelan que el 80 por ciento de los mexicanos no cree la versión que dio el Gobierno sobre la fuga del narcotraficante.

La procuradora general de México, Arely Gómez, observa el túnel a través del cual ‘El Chapo’ podría haber escapado de la prisión Altiplano, en una casa en Almoloya de Juárez, México. 12 de julio de 2015.

 

Informaciones reveladas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), indican que sus agentes, desde marzo de 2014, tuvieron información sobre los planes de fuga del narcotraficante.

msm/ybm/kaa