Los trabajadores de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA, por sus siglas en inglés) muestran su oposición a las restricciones y los recortes que realiza a los refugiados y trabajadores.
La UNRWA sigue aplicando restricciones a los refugiados palestinos alegando una supuesta falta de fondos, pero el objetivo de los recortes es cerrar el expediente de los refugiados de la Franja de Gaza, abandonándolos.
Son más de seis millones de individuos refugiados en zonas de la Franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, El Líbano y Siria. Se encuentran agrupados en más de 70 campamentos supervisados por el organismo de Naciones Unidas. Según la Agencia Oficial de Estadística de Palestina, más del 70 % de los palestinos son refugiados.
Por este motivo, el Comité de Trabajadores de la UNRWA ha llamado a sus afiliados a protestar frente a la sede del organismo en la Franja para mostrar su rechazo a las restricciones. Los refugiados deben apoyar esta causa para garantizar su futuro y el de sus hijos, y hacen hincapié en que su dignidad no tiene precio.
En esta manifestación, los empleados se oponen a las restricciones de la UNRWA a los servicios que prestaba a los refugiados como son la sanidad, educación y alimentación, además de los recortes a su platilla de empleados. Estos trabajadores han sido despedidos sin ningún motivo y por eso piden a la Comunidad internacional que asuma esta responsabilidad y encuentre una solución pronto.
Las restricciones de la UNRWA van en aumento, pero los refugiados de la Franja de Gaza nos las aceptan. Estos refugiados fueron expulsados de sus tierras y la UNRWA tiene el deber de proporcionarles los servicios necesarios o, de lo contrario, devolverles sus tierras.
Huda Hegazi, Gaza.
kmd/mla/mkh