• El secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Publicada: lunes, 24 de febrero de 2025 14:31

El secretario general de la ONU ha expresado profunda preocupación por el aumento de la violencia en Cisjordania ocupada y la fragilidad de la tregua en Gaza.

António Guterres, en un discurso pronunciado este lunes en el 58 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), en la ciudad suiza de Ginebra, ha asegurado estar “profundamente preocupado por la creciente violencia en la Cisjordania ocupada por parte de colonos israelíes y otras violaciones, así como por los llamamientos a la anexión”.

Estas declaraciones del líder de la ONU llegan después de que Israel anunciara la ampliación de sus operaciones militares y expansionistas, con el despliegue de tanques en la ciudad cisjordana de Yenín por primera ves desde 2002 y el desplazamiento de aproximadamente 40 000 personas de tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania.

Guterres asimismo ha denunciado que las violaciones de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados se han disparado desde el 7 de octubre de 2023 en paralelo con la guerra israelí contra la Franja de Gaza.

 

En referencia a Gaza, Guterres ha recalcado que la situación en la franja palestina refleja “niveles intolerables de muerte y destrucción”.

“Asistimos a un cese al fuego precario. Debemos evitar a toda costa una reanudación de las hostilidades”, ha manifestado Guterres, en referencia a la tregua entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), sometida a sistemáticos quebrantamientos del acuerdo por parte del régimen sionista.

Entre los más recientes, figura el retraso en la liberación de más de 600 prisioneros palestinos por parte de Israel.

Tanto en Gaza, escenario de un genocidio donde Israel causó la muerte de más de 48 000 personas; como en la Cisjordania ocupada, la violencia perpetrada por el régimen sionista contra los palestinos ha experimentado un auge considerable desde octubre de 2023, tras el inicio de la guerra en la Franja costera.

gec/ncl/mkh