Hoy, 3 de mayo, se conmemora el día mundial de la libertad de prensa, una fecha proclamada por la Unesco para defender el derecho de los periodistas a informar con libertad y sin censura. En todo el mundo, la prensa juega un papel esencial en la democracia, pero en muchas regiones, como en palestina, ejercer el periodismo es un acto de valentía.
Mientras en muchos países este día se celebra, en Gaza se lamenta. Desde el inicio del conflicto, más de 200 periodistas han sido asesinados, decenas de ellos silenciados mientras cubrían el drama de la guerra. Según organizaciones internacionales, los periodistas en Gaza se enfrentan a ataques directos, censura y represión. En Gaza no hay libertad de prensa, hay persecución, muerte y silencio forzado.
Hoy no todos los periodistas pueden alzar la voz. Recordar este día también significa exigir justicia y protección para quienes arriesgan su vida, informando desde la verdad, incluso en los lugares más peligrosos del mundo.
En Gaza no se celebra la libertad de prensa. Se llora la muerte de aquellos que quisieron mostrar al mundo lo que otros intentan ocultar. Desde Gaza, lo único que se pide, es obtener este derecho, y que informar de lo que sucede aquí, no nos cueste la vida.
Huda Hegazi, Palestina.
zmo/rba