• Palestinos con cuencos vacíos esperan comida en un punto de donación en Rafah. (Foto: Getty Images)
Publicada: viernes, 16 de mayo de 2025 10:42

Israel aprueba un programa que permite el uso de tecnología avanzada de reconocimiento facial para evaluar a los palestinos que necesitan ayuda humanitaria.

Los medios de comunicación informaron el jueves que miembros del gabinete israelí acordaron imponer nuevas restricciones a la distribución de ayuda humanitaria y alimentos a los palestinos en la asediada Franja de Gaza, incluyendo el reconocimiento facial obligatorio.

“Los palestinos acudían a estos lugares, se registraban y evaluaban mediante tecnología de reconocimiento facial. Recogían paquetes para sus familias”, informó National Public Radio (NPR), citando a un funcionario israelí.

Además, añadió que, en realidad, esto forma parte de una estrategia más amplia destinada a provocar el desplazamiento masivo de civiles palestinos hacia una zona más pequeña y consolidada dentro de Gaza, para que el ejército pueda expandir el territorio que está conquistando.

Mientras tanto, el medio estadounidense The New York Times había informado a principios de este año que el régimen israelí ya estaba utilizando tecnología de reconocimiento facial comprada a la empresa privada israelí Corsight, así como Google Photos. Sin embargo, el informe del NYT agregó que la tecnología israelí no cumplió su función.

 

Las Naciones Unidas han condenado la última medida israelí, criticando las restricciones adicionales contra los palestinos. El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, afirmó que esta “contraviene los principios humanitarios básicos” y está diseñada para “reforzar el control sobre los artículos esenciales como táctica de presión”.

El organismo mundial ha advertido reiteradamente sobre una hambruna provocada por el hombre en toda Gaza si las fuerzas del régimen israelí continúan bloqueando la ayuda al territorio palestino.

Asimismo, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), en un comunicado, reiteró que usar la hambruna como táctica contra más de dos millones de gazatíes constituye una clara violación del derecho internacional.

En este sentido, pidió a la Liga Árabe (LA), a la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y a las Naciones Unidas (ONU) que adopten medidas inmediatas y decisivas para detener el genocidio y la hambruna generalizada, así como para garantizar que los criminales de guerra israelíes rindan cuentas.

El genocidio israelí en curso provoca un panorama cada vez más precario para la población de Gaza, que ha dejado desde octubre de 2023 cerca de 52 908 personas asesinadas.

De igual manera, una cifra superior a los 119 998 palestinos ha resultado heridos. Y ahora, el pueblo gazatí enfrenta una amenaza aún mayor: una hambruna inminente que podría causar la muerte de la población entera, siendo los grupos más vulnerables —los niños y los ancianos—.

ayk/hnb