• Itamar Ben Gvir, ministro ultraderechista israelí.
Publicada: domingo, 2 de noviembre de 2025 8:56

El Movimiento de Resistencia HAMAS hace sonar alarmas sobre amenazas de muerte cada vez más explosivas del ministro israelí Ben-Gvir contra prisioneros palestinos.

Mahmud Mardawi, un alto funcionario de HAMAS, apuntó al comportamiento del titular de seguridad interna del régimen de Israel, Itamar Ben-Gvir, y aseguró que demostraba “una peligrosa escalada en su enfoque agresivo hacia los prisioneros palestinos”, destacando que el gabinete de Benjamín Netanyahu hace caso omiso a las leyes internacionales que salvaguardan los derechos de los prisioneros.

Mardawi aseguró también que las acciones del ministro israelí van más allá de meras provocaciones verbales y reflejan una tendencia más amplia de incitación del régimen contra la nación palestina, mientras subrayó que estas acciones buscan normalizar la violencia y el derramamiento de sangre de los palestinos.

 

En imágenes compartidas en su canal personal de Telegram el viernes, Ben-Gvir se dirige a la cámara y señala a una decena de detenidos palestinos boca abajo frente a una bandera israelí.

En paralelo, puso de relieve que los palestinos secuestrados están retenidos en condiciones mínimas. “Pero aún queda algo por hacer: la pena de muerte” para ellos, afirmó.

Por su parte, una organización palestina que defiende a los prisioneros palestinos condenó al ejército israelí por perpetrar ejecuciones de palestinos in situ, tras su secuestro en Gaza.

Asimismo, en un comunicado, la Oficina de Medios Asra avisó que cuerpos de varios detenidos que regresaron a Gaza recientemente, mostraban signos de tortura, quemaduras, lesiones, en síntesis graves abusos. 

“La práctica de Israel de almacenar los cuerpos de mártires en congeladores de morgues y enterrarlos en los llamados cementerios de números es una política deliberada para humillar a los palestinos tanto vivos como muertos”, indicó la nota.

Según la Sociedad de Prisioneros Palestinos, 80 palestinos han muerto bajo custodia israelí desde octubre de 2023, cuando el régimen de Tel Aviv lanzó su guerra genocida contra la Franja de Gaza.

ctl/