“Ratificando la propuesta de crear una comisión internacional de la verdad para esclarecer las dimensiones de este caso. El Ministerio de Exteriores espera que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otras organizaciones pro derechos humanos cumplan con sus deberes jurídicos y humanitarios para determinar la situación de los diplomáticos de la República Islámica de Irán secuestrados y liberarlos”, indica un comunicado emitido este miércoles por el Ministerio iraní de Exteriores.
En la nota, que coincide con el 36.º aniversario del secuestro de los diplomáticos iraníes por elementos vinculados al régimen israelí, la cartera lamenta que hayan pasado varios años desde la desaparición de esos iraníes, mientras el régimen sionista sigue cometiendo crímenes y actos inhumanos contrarios al derecho internacional.
Teherán agradece asimismo al Gobierno de El Líbano sus intentos por esclarecer la verdad del caso —en concreto, al confirmar en una carta enviada el 13 de septiembre de 2008 al entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que los diplomáticos “habían sido secuestrados” en territorio libanés—.
Ratificando la propuesta de crear una comisión internacional de la verdad para esclarecer las dimensiones de este caso. El Ministerio de Exteriores espera que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otras organizaciones pro derechos humanos cumplan con sus deberes jurídicos y humanitarios para determinar la situación de los diplomáticos de la República Islámica de Irán secuestrados y liberarlos”, indica un comunicado de la Cancillería iraní.
Dado que las pruebas existentes demuestran que fueron secuestrados en El Líbano y luego trasladados a los territorios palestinos ocupados por Israel, la Cancillería iraní recalca la plena responsabilidad jurídica del régimen de Tel Aviv en el asunto.
Irán espera que los esfuerzos que se lleven a cabo en el futuro lleven a la liberación de todos los rehenes y presos palestinos de las cárceles israelíes y, en especial, la de los diplomáticos persas, agrega la nota.
El 4 de julio de 1982, Seyed Mohsen Musavi (encargado de negocios), Ahmad Motevaselian (agregado de la embajada iraní en El Líbano), Kazem Ajavan (periodista de la agencia iraní de noticias IRNA) y Taqi Rastegar (asesor técnico de la embajada) fueron secuestrados por integrantes de las Falanges Libanesas y colaboradores del ejército israelí cuando estaban en una misión en Beirut (capital libanesa).
Las últimas noticias acerca de los afectados se difundieron en junio de 2008 cuando el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) recibió un informe, según el cual los diplomáticos estaban aún vivos y presos en cárceles israelíes.
tmv/mla/alg/mkh