En una entrevista concedida este martes a HispanTV sobre la postura de Irán respecto a los diálogos indirectos con EE.UU. sobre el programa nuclear del país persa, el analista internacional Pablo Jofré Leal ha señalado que la apertura de EE.UU. de Donald Trump a negociar tras retirarse de manera unilateral del acuerdo nuclear de 2015 con Irán revela el “lavado de imagen” al que ha recurrido para mostrar una imagen de negociador con el fin de buscar soluciones a los múltiples problemas que enfrenta con muchos países, entre ellos el tema de la guerra ucraniana, el caso de Corea del Norte, enfrentamientos con China y la guerra arancelaria, y en general, con el conjunto del planeta.
“Una multiplicidad de complicaciones, y por tanto, lavado de imagen político, lavado de imagen de mostrarse proclive a negociar, pero al mismo tiempo, matizar respecto a los múltiples problemas que tiene”, ha enfatizado.
Ha destacado que el llamado del Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a evitar el “optimismo y el pesimismo” excesivos en los diálogos indirectos con EE.UU., refleja la cautela de Teherán ante un EE.UU. que hoy se inclina a negociar, pero mañana decide establecer más sanciones.
La República Islámica ha enfatizado que las conversaciones tenían como único objetivo abordar las sanciones ilegales y unilaterales impuestas por Estados Unidos al país, así como diversos aspectos del programa de energía nuclear iraní, rechazando enérgicamente las especulaciones sobre la inclusión de otros temas en el proceso.
La segunda ronda de conversaciones indirectas entre Irán y EE.UU. se llevará a cabo el próximo sábado en Mascate.
Fuente: HispanTV Noticias
msm/tmv