• Un edificio del Ministerio de Exteriores de Irán, Teherán, capital persa.
Publicada: viernes, 5 de julio de 2019 9:37
Actualizada: viernes, 5 de julio de 2019 10:28

Irán insta al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para formar un comité de la verdad sobre el destino de 4 diplomáticos iraníes secuestrados en El Líbano.

En un comunicado publicado este viernes que coincide con el 37.º aniversario del secuestro de los diplomáticos iraníes en el norte del territorio libanés en 1982, ocupado entonces por el régimen israelí, el Ministerio de Exteriores de Irán ha enfatizado que el secuestro fue realizado por elementos vinculados a Israel.

La Cancillería iraní ha enfatizado que las pruebas recopiladas durante los años demuestran que los secuestrados fueron entregados a las fuerzas israelíes y luego trasladados a los territorios palestinos ocupados por Israel, y que ahora se encuentran en las cárceles ilegales de los israelíes.

LEER MÁS: Irán dice tener pruebas de que sus 4 diplomáticos secuestrados están en cárceles israelíes

“Teniendo en cuenta que El Líbano fue ocupado entonces por el régimen israelí con el apoyo total de Estados Unidos, la República Islámica de Irán atribuye al régimen sionista y sus aliados la responsabilidad política y jurídica del secuestro y esta acción terrorista”, reza la nota.

LEER MÁS: Israel es responsable del secuestro de 4 diplomáticos iraníes en El Líbano

El Ministerio de Exteriores de Irán ha denunciado que hayan pasado muchos años desde esta “acción criminal y terrorista” contra los diplomáticos iraníes y la comunidad internacional y las organizaciones defensoras de los derechos humanos no hayan hecho “nada en serio”, mientras el régimen israelí sigue cometiendo crímenes y violando los principios del derecho internacional gracias a los apoyos de EE.UU.

LEER MÁS: ‘ONU debe aclarar destino de 4 diplomáticos iraníes secuestrados’

Teniendo en cuenta que El Líbano fue ocupado entonces por el régimen israelí con el apoyo total de Estados Unidos, la República Islámica de Irán atribuye al régimen sionista y sus aliados la responsabilidad política y jurídica del secuestro y este acción terrorista”, reza el comunicado de la Cancillería de Irán, publicada por el 37.º aniversario del secuestro de los diplomáticos iraníes en norte del territorio libanés en 1982.

En el texto se agradece una vez más al Gobierno de El Líbano por su cooperación para esclarecer la desaparición de los iraníes al recordar una carta que Beirut emitió el 13 de septiembre de 2008 al entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en que afirmó que los diplomáticos “habían sido secuestrados”.

Persisten las incógnitas del paradero de los diplomáticos iraníes

El 4 de julio de 1982, Seyed Mohsen Musavi (encargado de negocios), Ahmad Motevaselian (agregado de la embajada iraní en El Líbano), Kazem Ajavan (periodista de la agencia iraní de noticias IRNA) y Taqi Rastegar (asesor técnico de la embajada) fueron secuestrados por integrantes de las falanges libanesas y colaboradores del ejército israelí cuando estaban en una misión en Beirut (capital libanesa). 

Samir Geagea, que encabezaba la milicia de las fuerzas libanesas durante los 15 años de Guerra Civil y era conocida por sus estrechos vínculos con el régimen de Israel, ha dicho que sus milicias fueron testigos de la muerte de los cuatro diplomáticos, pero nunca han aportado ninguna documentación que verifique sus muertes. 

No obstante, el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) recibió en junio de 2008 un informe que indicaba los diplomáticos estaban aún vivos y presos en cárceles israelíes.

Hezbolá ha señalado que el paradero de los diplomáticos fue tratado en negociaciones indirectas con el régimen de Israel sobre intercambio de prisioneros tras el conflicto de 2006. El régimen israelí nunca ha revelado la suerte de los diplomáticos iraníes.

LEER MÁS: Hezbolá: Israel mantiene secuestrados a 4 diplomáticos iraníes

msm/lvs/rba