En declaraciones efectuadas este domingo en el Aeropuerto de Mehr Abad antes de abandonar Teherán (capital persa) rumbo a Moscú (capital rusa), Mohamad Baqer Qalibaf, presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), ha señalado que este viaje responde a una invitación oficial del presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Viacheslav Volodin.
Al respecto, ha explicado que Irán y Rusia cuentan con unas relaciones estratégicas, un tema que siempre ha sido enfatizado por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, razón por la cual, su primera visita a este país es por una invitación oficial.
“Uno de los aspectos más destacados de este viaje es que llevo un mensaje importante en el marco de los asuntos estratégicos”, ha apostillado.
Qalibaf ha recalcado que los dos países tienen muchos puntos en común en lo tocante a los temas regionales e internacionales, que permiten desarrollar, de forma más adecuada y coordinada, las oportunidades que existen tanto a nivel de la zona como al del mundo.
“Esto favorece las relaciones de los dos países, de los pueblos de la región y de los movimientos mundiales por la paz”, ha aducido el presidente del Poder Legislativo iraní.
Irán y Rusia, en aras de equilibrar la presencia militar y hegemónica de EE.UU. en la región, pactaron el 12 de marzo de 2000 una cooperación estratégica a muy largo plazo.
El documento se centraba, entre otros asuntos, en ultimar la construcción de los dos reactores que restaban de la central nuclear de Bushehr, situada en el sur del país persa; la colaboración bilateral en la industria del petróleo en cuanto a refinería, exploración y producción de aguas arriba de esa industria en los campos petrolíferos y gasíferos iraníes en el Golfo Pérsico; y la fabricación de varios tipos de aviones militares y de pasajeros partiendo de la tecnología punta rusa.
Desde la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1991, Moscú y Teherán se han caracterizado por una sensible mejora de sus relaciones bilaterales, fomentada por una visión común sobre temas económicos, militares, nucleares, con fines pacíficos, e incluso la lucha contra grupos extremistas, como Daesh, en Siria e Irak, patrocinados y financiados por EE.UU. y sus aliados regionales y occidentales.
msm/anz/hnb