• Ali Akbar Ahmadian, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní (izda.), reunido con el canciller chino, Wang Yi, en Brasilia, 30 de abril de 2025.
Publicada: jueves, 1 de mayo de 2025 11:10
Actualizada: jueves, 1 de mayo de 2025 11:47

El canciller chino reitera el apoyo de Pekín a la soberanía nacional y seguridad de Irán y rechaza toda injerencia foránea en los asuntos internos del país persa.

China apoya a Irán en la salvaguardia de su soberanía, seguridad y dignidad nacional y se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Irán, declaró el miércoles Wang Yi durante una reunión mantenida en Brasilia, capital de Brasil, con Ali Akbar Ahmadian, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní.

En la cita, efectuada al margen de la reunión de seguridad del bloque BRICS en Río de Janeiro, Wang valoró el compromiso de Irán de no desarrollar armas nucleares, apoyó el derecho del país persa al uso pacífico de la energía nuclear y apreció sus continuos esfuerzos diplomáticos para resolver el caso nuclear iraní.

El máximo diplomático chino también dijo que Pekín acoge con satisfacción las negociaciones nucleares entre Irán y las partes pertinentes, entre ellas Estados Unidos, y apoya la necesaria cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en materia nuclear.

En cuanto a las relaciones entre China e Irán, Wang dijo que han mantenido un impulso positivo a pesar de las perturbaciones y los desafíos externos gracias a los esfuerzos de los líderes de ambos países.

Expresó además la disposición de China a mantener intercambios a todos los niveles con Irán, fortalecer la comunicación y la coordinación, defender sus respectivos derechos e intereses legítimos, defender el multilateralismo, salvaguardar las normas básicas de las relaciones internacionales y construir una asociación estratégica integral entre ambos Estados.

Pidió además la plena implementación del plan integral de cooperación de 25 años firmado en marzo de 2021 entre los dos países para obtener resultados más tangibles y enriquecer la relación bilateral.

 

Ahmadian, por su parte, reiteró que Irán no tiene intención de desarrollar armas nucleares y está dispuesto a entablar negociaciones con las partes pertinentes sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo para demostrar al mundo el carácter pacífico de su programa nuclear.

El responsable persa también expresó la disposición de Teherán a trabajar con Pekín para oponerse a la interferencia extranjera, rechazar los aranceles arbitrarios y las sanciones unilaterales impuestos por Estados Unidos y defender un orden internacional justo y equitativo.

Dijo que los dos países gozan de una sólida confianza política mutua, y que la República Islámica apuesta por fortalecer los intercambios de alto nivel con China, profundizar la cooperación en economía, comercio, ciencia, tecnología y conectividad, y elevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.

El tercer ciclo de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos finalizó el sábado en Mascate, la capital omaní. Las partes acordaron reanudar las discusiones la próxima semana, pese a los esfuerzos encubiertos de Israel de sabotearlas.

Irán ha dicho estar dispuesto a lograr un acuerdo nuclear, si la contraparte deja de lado las presiones y amenazas militares y evita demandas excesivas e irrealistas. Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio para fines pacíficos, ni su programa convencional de misiles, que es para su legítima defensa.

ftm/hnb