Asociaciones medioambientales se oponen con fuerza al considerar que se trata de una medida alejada de los objetivos de reciclaje y de la economía circular. Este miércoles, se ha celebrado una protesta en Roma.
Manifestación a las puertas del Parlamento italiano convocada por diversas asociaciones en defensa del medioambiente para protestar contra el artículo 35 de la ley 'Desbloquea Italia'.
En sintonía con este artículo, el Gobierno de Matteo Renzi prevé la autorización a través de un decreto para crear 12 incineradoras de basuras repartidas por diferentes puntos de la geografía italiana (dos en Toscana y Sicilia y una en Piamonte, Liguria, Veneto, Umbria, Las Marcas, Campania, Abruzos y Apúlia).
Las asociaciones medioambientales defienden que con la creación de estas nuevas 12 incineradoras de basura aumentará considerablemente el número de residuos quemados, alejándose de los objetivos de reciclaje y recuperación de residuos.
La asociación Fare Verde, calcula que con las nuevas plantas se crearán 2,5 millones de toneladas de nuevos residuos, un 37 por ciento más que ahora. La Comisión Europea (CE), realizó en julio propuestas de reciclaje más ambiciosas para los Estados miembros: reciclaje del 70 por ciento de residuos urbanos y 80 por ciento de residuos de envases antes de 2030 y, a partir del 2025, prohibido depositar residuos reciclables en los vertederos.
Estas organizaciones alertan de que la incineración de residuos libera contaminantes tóxicos al medioambiente. La asociación WWF (World Wildlife Fund for Nature) Italia, recuerda que el país transalpino es "el tercer país europeo en número de incineradores, después de Francia y Alemania", distanciándose así de la estrategia comunitaria de transición hacia la denominada economía circular, basada en el principio de reutilización.
Belén Alarcón, Roma.
aaf/hnb
