En declaraciones durante su anual Línea Directa, el mandatario ruso ha cuestionado la "posición no constructiva" de Washington por negarse a recibir a la delegación rusa que planeaba abordar la coordinación sobre la lucha contra los terroristas en Siria.
"Es una posición no constructiva y la debilidad de la posición de EE.UU. se debe a la falta de una agenda clara a este respecto", ha subrayado Putin.
Es una posición no constructiva y la debilidad de la posición de EE.UU. se debe a la falta de una agenda clara a este respecto", ha subrayado el presidente ruso Vladimir Putin, en alusión al rechazo de EE.UU., a recibir a la delegación rusa que planeaba abordar la coordinación sobre la lucha contra los terroristas en Siria.
En este sentido ha dicho que no entendía "cómo los estadounidenses pueden criticar la lucha antiterrorista de Rusia en Siria si se niegan a mantener un diálogo directo sobre la solución política" en el país árabe.
Además, ha aseverado que EE.UU. no debe actuar desde una posición de la fuerza, sino, debe de respetar a sus socios, incluida Rusia, ya que a juicio de Putin, como se comporta actualmente Washington es imposible construir "relaciones modernas, democráticas e internacionales".
Daesh podría cobrar fuerza de nuevo
Con respecto a la amenaza que representa en el mundo el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), el presidente ruso ha advertido que si no se lucha contra el terrorismo, el grupo takfirí puede cobrar de nuevo fuerza, destacando el hecho de que numerosos países de Oriente Medio y Asia, EE.UU. y Europa están sintiendo el impacto del terrorismo.
"En Rusia sabemos lo que es, hemos sufrido fuertes pérdidas en la lucha contra el terrorismo y su amenaza sigue existiendo", ha recordado Putin.
Moscú armará a sus aliados
Asimismo ha declarado que Rusia continuará firmando contratos de suministro de armas a sus socios extranjeros, señalando que la operación de la Fuerza Aeroespacial rusa en Siria mostró su potencial en combate.
Cazas rusos eliminan a terroristas que pretendían retomar #Palmirahttps://t.co/LYG0AU5tCi #Rusia #Siria pic.twitter.com/XUVaeUOpQl
— HispanTV (@Hispantv) April 14, 2016
Recordemos que desde el pasado 30 de septiembre de 2015, y tras recibir una petición siria de ayuda, Rusia lleva a cabo una campaña militar contra la el terrorismo.
Rusia espera una actitud independiente del Gobierno de Kiev
En relación a la situación en Ucrania, Putin ha manifestado su confianza en que el nuevo Gobierno de Kiev, actúe de manera pragmática e independiente "en interés del pueblo y no se deje llevar por ciertas fobias o por estructuras extranjeras".
Al ser preguntado sobre la situación en Donbás, en el este de Ucrania, ha dicho que en el cumplimiento de los acuerdos de Minsk, se encuentran detenidos muchos puntos. Putin ha especificado que el Gobierno ucraniano demora la reforma constitucional sobre el estatus especial de las regiones del sudeste de Ucrania, y que la ley de amnistía no fue firmada por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.
Cabe añadir que Kiev lanzó una operación militar contra las provincias independentistas en el este del país, las hostilidades suman hoy en día más de 9000 muertos y más de 21.000 heridos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
EE.UU., detrás de los papeles de Panamá
A continuación ha opinado que los papeles de Panamá fueron preparados no por periodistas sino por juristas con el objetivo de "echar sombra" sobre personalidades.
El líder ruso ha destacado que por todas partes "sobresalen las orejas" de quienes promovieron los papeles de Panamá y ha recordado que el diario alemán que los publicó es propiedad de la empresa estadounidense Goldman Sachs.
#Rusia: Exagentes de la #CIA filtraron ‘Papeles de #Panamá’ https://t.co/6lruqC1HMJ pic.twitter.com/d6Jh5JIEIk
— HispanTV (@Hispantv) April 4, 2016
Además de comentar el escándalo, el presidente ruso ha señalado que los que lo crearon "tocaron el violón". Asimismo Putin estima que a medida que se acerquen las elecciones presidenciales en Rusia habrá más publicaciones similares a los papeles de Panamá.
Los papeles de Panamá también han alcanzado entre otras personalidades del mundo al presidente de China, Xi Jinping, al expremier Li Peng y a otros altos funcionarios de ese país asiático; a la familia reinante en España, a través de la infanta Pilar de Borbón; al padre del premier británico, David Cameron; al presidente argentino, Mauricio Macri; al rey saudí, Salman bin Abdulaziz; y personas allegadas al círculo más cercano de Putin.
aaf/rha/mrk