“No nos deja de asombrar que ciertos medios españoles inflen la burbuja de la presunta 'mano de Rusia' en Cataluña. No ayudan al lector a ver los verdaderos orígenes y posibles vías de solución de los problemas en esta comunidad autónoma”, señala la embajada en su comunicado citado este viernes por la agencia de noticias rusa Sputnik.
En el texto explican que “en Rusia, igual que en España, los periodistas gozan de libertad para formular sus propias opiniones, pero nuestra cultura periodística no permite propagar fake news”, aunque “es paradójico que intenten tachar a los medios rusos de 'progubernamentales' tanto cuando coinciden con la postura oficial como cuando presentan visiones divergentes”.
La embajada pone como ejemplo que para “revelar la gran conspiración de Rusia” citan a un político moldavo presentado como agente de Moscú y a un “presentador” de la televisión de Rusia, “un tal Sr. Voskresnoe Vremya que en realidad se traduce del ruso como 'noticiero dominical'”.
No nos deja de asombrar que ciertos medios españoles inflen la burbuja de la presunta 'mano de Rusia' en Cataluña. No ayudan al lector a ver los verdaderos orígenes y posibles vías de solución de los problemas en esta comunidad autónoma”, señala la embajada de Rusia en España.
“Así son los 'argumentos'”, señalan irónicamente. Asimismo la legación aprovecha el comunicado para criticar la exigencia de Estados Unidos al medio ruso Russia Today (RT) de registrarse como agente extranjero.
“Recordamos cuanta crítica suscitó la legislación rusa sobre el registro de algunas ONG —no medios de comunicación— como agentes extranjeros. Pero la exigencia de la Administración de EE.UU. al medio ruso RT de registrarse como agente extranjero en EE.UU. provoca aplausos. ¿Dónde está la preocupación por la libertad de prensa?”, concluye el comunicado.
Cabe añadir que, ante los rumores sobre una supuesta injerencia de Rusia en la crisis catalana, el Gobierno de España ha dado por contrastada la intervención de hackers rusos y venezolanos en esa crisis institucional y afrontará esta cuestión en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) que se celebrará el próximo lunes, ha informado este viernes el diario español El País, citando fuentes gubernamentales.
aaf/mla/tmv/hnb