El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo el viernes que la detención de Meng en Canadá es un ejemplo de cómo Estados Unidos impone sus leyes más allá de su jurisdicción.
“Según entiendo, fue detenida en Canadá por una solicitud estadounidense en relación con el hecho de que esta empresa tiene negocios en Irán. Está prohibido por la ley estadounidense, pero ¿qué tiene que ver con China? ¿Qué relación tiene eso con la compañía Huawei? Es una política muy arrogante e imperialista que nadie acepta”, aseveró el canciller ruso.
Los comentarios de Lavrov son los últimos en una larga serie de críticas y acusaciones entre ambos rivales nucleares, cuyas relaciones diplomáticas se tensan cada vez más.
Según entiendo, fue detenida en Canadá por una solicitud estadounidense en relación con el hecho de que esta empresa tiene negocios en Irán. Está prohibido por la ley estadounidense, pero ¿qué tiene que ver con China? ¿Qué relación tiene eso con la compañía Huawei? Es una política muy arrogante e imperialista que nadie acepta”, dijo el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
Meng Wanzhou fue detenida en Canadá el 1 de diciembre a petición de Washington. Se enfrenta a la extradición a los Estados Unidos por cargos de fraude relacionados con un supuesto plan para eludir las sanciones estadounidenses contra Irán.
La prensa china ha acusado a EE.UU. de atacar a Huawei, el mayor proveedor mundial de equipos de redes de telecomunicaciones, para de este modo frenar la expansión global de las empresas del gigante asiático.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró el jueves que no había pretexto político en el arresto de Meng y dejó claro que Ottawa respeta la independencia de los procesos judiciales del país.
En julio, Huawei dijo que no sentía ninguna preocupación por las posibles medidas restrictivas de Estados Unidos en su contra y adelantó que seguirá comprando chips estadounidenses este año.
La detención de la ejecutiva de Huawei tiene lugar mientras Washington y Pekín libran una guerra arancelaria, que podría escalar, pese a la tregua pactada el sábado entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, al margen de la reciente cumbre del G20 en Argentina.
lvs/ncl/krd/mjs