• Una sesión extraordinaria de los Estados miembros de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas en La Haya, 26 de junio de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 21 de abril de 2021 22:46

Siria denuncia que resolución de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) se enmarca en el apoyo del Occidente a los grupos terroristas.

A través de un comunicado emitido el miércoles, la Cancillería del país levantino criticó que la resolución antisiria aprobada en la 25.ª Conferencia de Estados Partes de la OPAQ se base en informes infundados y fabricados, un hecho que contraviene su Carta y cuestiona el funcionamiento del organismo.

La decisión es un mensaje de apoyo directo del Occidente a los grupos terroristas en Siria y una acción alentadora para que estos mismos continúen con sus crímenes, incluidos los ataques químicos”, reza el documento.

Tras haber condenado la política de extorsión, intimidación y presión de los países occidentales contra Siria, sobre todo EE.UU., el Reino Unido y Francia, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores tachó de “ilegal” dicha resolución por haber sido aprobada por tan solo el 45 % del total de los 193 Estados miembros de la Convención de Armas Químicas, un acto que contradice los procedimientos de la toma de decisiones establecidos desde la fundación de la OPAQ en 1997.

 

El proyecto de resolución, aprobado el martes por primera vez por la organización, fue redactado por Francia y recibió el apoyo de 87 países; mientras que 15 países votaron en contra del borrador y 34 se abstuvieron.

Según anunció el representante británico en la organización, la medida suspende el derecho al voto y la presencia de los representantes del Gobierno sirio en la OPAQ hasta que Damasco “cumpla sus responsabilidades”.

Un equipo de investigación creado por la OPAQ publicó el 12 de abril un segundo informe, que señalaba que la Fuerza Aérea de Siria había utilizado, el 4 de febrero de 2018, gas sarín o cloro en la estratégica ciudad de Saraqib, sita en la provincia de Idlib (noroeste), y en la provincia de Hama (centro-oeste), en 2017.

Damasco rechazó rotundamente el reporte “fabricado” y “engañoso” de este ente internacional. Las autoridades sirias vinculan las referidas acusaciones “sin pie ni cabeza” a una campaña para tergiversar la realidad a fin de desprestigiar al Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad.

msm/anz/mkh