“En las provincias de Latakia (noroeste), Tartus (oeste), Homs (centro), Hama (centro-oeste), Idlib (noroeste) y Damasco (capital siria), la población local se une activamente a destacamentos de autodefensa. Según los datos del Estado Mayor General del Ejército sirio, el número total actual (de integrantes de dichos destacamentos) es de 4000 personas”, ha afirmado este viernes el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, el general mayor Igor Konashenkov.
En las provincias de Latakia (noroeste), Tartus (oeste), Homs (oeste), Hama (oeste), Idlib (noroeste) y Damasco (capital siria), la población local se une activamente a destacamentos de autodefensa. Según los datos del Estado Mayor General del Ejército sirio, el número total actual (de integrantes de dichos destacamentos) es de 4000 personas”, afirma el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, el general mayor Igor Konashenkov.
De acuerdo con las explicaciones del vocero, los voluntarios son enviados a los campos de batalla tras recibir el entrenamiento necesario para enfrentarse a los extremistas takfiríes, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Las tareas que deben cumplir las nuevas fuerzas populares son proteger las localidades amenazadas por los terroristas, defender posiciones especialmente relevantes y salvaguardar las redes de comunicaciones y de transporte, ha detallado Konashenkov.
El funcionario del país euroasiático ha hecho también hincapié en que estas unidades populares, junto con las fuerzas gubernamentales, serán parte activa en la lucha antiterrorista que se lleva a cabo en los alrededores de Damasco, Alepo (noroeste) y el norte de la provincia de Latakia.
Las filas de Daesh y otros grupos extremistas, entre ellos el Frente Al-Nusra (rama siria de Al-Qaeda), están sufriendo grandes derrotas desde que el Ejército sirio diera inicio, hace casi un mes, a una operación a gran escala para liberar las zonas bajo el yugo de los terroristas, con el apoyo de la aviación rusa, que inició el 30 de septiembre una campaña de ataques aéreos contra las posiciones de los grupos takfiríes en el país árabe.
Según el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250 000 muertos.
Durante este tiempo Siria ha denunciado en reiteradas ocasiones el gran apoyo de ciertos países de la región y sus aliados occidentales a los terroristas que buscan derrocar el presidente sirio, Bashar al-Asad.
ftn/mla/rba