• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Publicada: martes, 29 de abril de 2025 6:14

El presidente Maduro denunció como “un crimen” la separación forzada de una niña de su madre venezolana, que fue deportada por autoridades migratorias de EE.UU.

“Esto es un crimen por donde se ve, arrebatarle a una niña de dos años a una madre migrante solo porque es migrante y es venezolana”, fustigó el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, el lunes durante su programa de televisión semanal Con Maduro+.

El sábado, la oficina de seguridad estadounidense informó en su web sobre esta separación, señalando que los padres de la niña pertenecen a la temida banda criminal de Tren de Aragua y que actuaron por su “seguridad y bienestar”.

Maduro enfatizó que “acusarla sin pruebas de que es miembro de una banda criminal y ponerlo como excusa para robarle a su niña es un crimen ante cualquier ley internacional”.

Destacando que todos los pueblos quieren ser libres, soberanos e independientes, el mandatario puso de relieve que ya no hay espacio para “hegemonismo, el colonialismo, imperialismo, ni amenazas a ningún pueblo porque todos tienen dignidad”.

 

Entretanto, en un comunicado divulgado más temprano, Venezuela también calificó de “secuestro” la intervención de Estados Unidos para separar a una niña de su madre.

“Venezuela denuncia ante el mundo el secuestro por parte de autoridades estadounidenses de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal, de dos años de edad”, dijo en un comunicado la Cancillería venezolana.

“Incurren nuevamente en el gravísimo expediente de separar familias y de sustraer a un menor de edad de su entorno afectivo y especialmente de su madre biológica”, agregó el texto.

Según el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, la niña está bajo "el cuidado y la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y actualmente se encuentra con una familia de acogida”.

Venezuela exigió la devolución “inmediata” de la niña y aseguró que recurrirá a todos los mecanismos “legales, políticos, diplomáticos y de acciones multilaterales” para que se respete la integridad de las familias.

La Administración de Estados Unidos ordenó el traslado de 252 migrantes venezolanos a El Salvador el 15 de marzo pasado por presunta vinculación con grupos delictivos.

Previamente, el titular del Ministerio Público amplió su denuncia al subrayar que ninguno de los 250 casos documentados de venezolanos encarcelados en El Salvador está vinculado al extinto Tren de Aragua, banda criminal cuyos principales miembros ya están detenidos o neutralizados en Venezuela.

Las autoridades de Venezuela han subrayado en reiteradas ocasiones que agotarán todas las acciones políticas, diplomáticas y judiciales para garantizar el retorno al país de los migrantes encarcelados ilegalmente en El Salvador.

ayk/ncl/mkh