• Israel cancela sus reuniones con UE por ‘vergonzoso’ etiquetado de productos de sus asentamientos
Publicada: jueves, 12 de noviembre de 2015 0:37
Actualizada: jueves, 12 de noviembre de 2015 2:26

Israel ha informado este miércoles de la suspensión de una serie de reuniones con la Unión Europea (UE) por la decisión del bloque de etiquetar los productos israelíes como fabricados en los territorios ocupados.

“A raíz de la decisión de la UE, Israel suspende su diálogo diplomático con el bloque en el marco de varias reuniones previstas para las próximas semanas”, anuncia un comunicado del ministerio de asuntos exteriores del régimen de Tel Aviv.

A raíz de la decisión de la UE, Israel suspende su diálogo diplomático con el bloque en el marco de varias reuniones previstas para las próximas semanas”, declara la nota de la cancillería israelí.

La resolución de la Comisión Europea (CE), aprobando la misma jornada “la identificación de productos como originarios de los territorios ocupados en vez de Israel”, ha provocado también el enojo del premier israelí, Benyamin Netanyahu, de visita en EE.UU.

“La decisión de la UE es hipócrita, basada en una política de doble rasero, ya que solo afecta a Israel y no a los 200 conflictos restantes a lo largo y ancho del mundo”, se ha lamentado Netanyahu a través de un vídeo.

El primer ministro israelí ha alegado que la medida del bloque europeo “despierta los peores recuerdos”, sin precisar a qué recuerdos se refiere, al añadir que “Europa debería sentir vergüenza”.

Inmediatamente, tras la decisión europea, el portavoz de la cancillería israelí, Emmanuel Nahshon, ha considerado a esta como “política”, “discriminatoria” e “inspirada por el movimiento de boicot”, y ha informado que se ha convocado al embajador de la UE, Lars Faaborg-Andersen, para pedirle explicaciones al respecto.

Por su parte, el vicepresidente de la CE, Valdis Dombrovskis, ha rechazado que el fallo de la UE fuera político, explicando que es más bien técnico y dejando en claro que los Veintiocho “no apoyan” ningún boicot contra Israel.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

 

El Parlamento Europeo (PE) aprobó el pasado 10 de septiembre una resolución que permite etiquetar dichos productos de modo que se identifique su verdadero origen, no obstante, su adopción fue pospuesta en reiteradas ocasiones.

En este contexto, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha elogiado la medida de la UE, pero al mismo tiempo la ha considerado “insuficiente”; “los productos de los crímenes de guerra hay que prohibirlos y no solo etiquetarlos”, ha señalado.

Hasta ahora, los productos de los asentamientos israelíes en los territorios ocupados estaban etiquetados como fabricados en Israel; dichos productos representan “menos del 1 %” del total de intercambios comerciales entre la UE e Israel, según datos de la CE.

Construcción de asentamientos ilegales israelíes en los territorios ocupados palestinos.

 

Las colonias israelíes en los territorios ocupados palestinos son consideradas “ilegales” por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la UE y un gran número de países, ya que contradicen la legislación internacional y suponen un importante obstáculo para un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos.

zss/anz/mrk