• El embajador de Irán en Rusia, Kazem Yalali, ofrece una rueda de prensa a los medios rusos.
Publicada: sábado, 17 de octubre de 2020 15:04

El embajador iraní en Moscú informa de un plan de cooperación militar entre Irán y Rusia, que se implementará con el tiempo, tras el fin de embargo de armas a Irán.

El embajador de Irán en Rusia, Kazem Yalali, en una entrevista con la agencia de noticias rusa Interfax publicada este sábado, informa de que se ha trazado una hoja de ruta de cooperación militar entre Irán y Rusia y se irá implementado con el tiempo, a partir de mañana 18 de octubre, cuando expira el embargo de armas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre la República Islámica. 

A partir de esta fecha, ha precisado el alto diplomático, “si necesitamos comprar algunas armas y equipos militares, no habrá más restricciones que nos limiten en ese sentido”, pues, según la Resolución 2231 del CSNU, el embargo de armas impuesto a Teherán se levantará mañana 18 de octubre.

Los iraníes podrán decidir con qué países socios y aliados internacionales quieren iniciar conversaciones y suscribir acuerdos de compraventa de armas sin restricciones de por medio, explica Yalali, y es así pese a todos los esfuerzos de EE.UU. para impedir que se le levante el embargo de armas a Irán.

 

El alto funcionario persa recuerda que la comunidad internacional votó en contra del borrador de resolución propuesto por EE.UU. al CSNU para extender el embargo de armas a Irán, que, en virtud del acuerdo nuclear firmado en 2015, debe expirar mañana 18 de octubre. “Rusia y China hicieron grandes esfuerzos en tal sentido”, ambos votaron en contra, añade.

Durante las últimas décadas y desde la guerra impuesta a Irán por el régimen iraquí del dictador Saddam Husein, y el apoyo occidental brindado a Bagdad, nos dimos cuenta de que debíamos invertir nosotros mismos en esta industria y mejorar nuestras capacidades defensivas. Como resultado, hemos aumentado nuestra capacidad para producir armas y equipos militares nacionales y somos bastante autosuficientes en otras muchas industrias”, ha explicado a Interfax.

Aun así, prosigue el diplomático, los iraníes están preparados para desarrollar todo tipo de relaciones en el campo de la cooperación técnico-militar con todos aquellos países interesados en la compraventa de armamentos en ambas direcciones.

En 2015, Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) suscribieron el acuerdo nuclear (de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). En mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró de forma unilateral a su país de dicho acuerdo, validado por Resolución 2231 del CSNU, y reimpuso una serie de asfixiantes y draconianas sanciones sobre Irán con la vana esperanza de poder renegociar el programa de energía nuclear iraní.

krd/mjs/nii/