“Como la República Islámica de Irán ha adoptado medidas voluntarias para construir confianza y ha dado pasos prácticos al respecto, esto se traduce en la lealtad del país a sus compromisos definidos en el JCPOA; por tanto, la AIEA y el Grupo 5+1 deben actuar de manera justa y objetiva para cumplir con su parte y levantar las sanciones injustas”, ha explicado este lunes el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi.
Como la República Islámica de Irán ha adoptado medidas voluntarias para construir confianza y ha dado pasos prácticos al respecto, esto se traduce en la lealtad del país a sus compromisos definidos en el JCPOA; por tanto, la AIEA y el Grupo 5+1 deben actuar de manera justa y objetiva para cumplir con su parte y levantar las sanciones injustas”, ha explicado el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi.
En declaraciones ofrecidas durante la Conferencia General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en Viena, capital austriaca, Salehi ha mencionado la conclusión de los diálogos Irán-Grupo5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y ha apuntado que este éxito demostró a todo el mundo la ineficacia de las sanciones y amenazas militares contra la voluntad de la nación persa.

De acuerdo con Salehi, gracias al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) Irán es reconocido como un país poseedor de tecnología nuclear pacífica con ciclos completos de combustible y el derecho a enriquecimiento.
El JCPOA “puso fin a una crisis innecesaria que se prolongó deliberadamente por más de una década”, mientras que Irán puede conservar todas las infraestructuras nucleares, ya que tiene el derecho legítimo e inalienable a conservar sus logros en el sector de energía nuclear con fines pacíficos, ha señalado.
En este contexto, el titular persa ha recordado la ilegitimidad de la producción, el almacenamiento y uso de armas de destrucción masiva para la República Islámica, como lo corrobora la fatwa (edicto religioso) del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Según el jefe de la OEAI, Irán mantiene su firme apoyo al plan de desarme nuclear en todo el mundo, y en particular en Oriente Medio, y por lo tanto, solicita a todos los países poseedores de armas nucleares a respetar el contenido del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Sin embargo, ha agregado Salehi al respecto, el régimen de Israel sigue siendo una gran amenaza para la seguridad regional y el mayor obstáculo en la aplicación de ese plan, por no haber firmado el TNP.
Este lunes, la 59ª sesión ordinaria de la Conferencia General de la AIEA ha dado inicio a su trabajo y tiene previsto estudiar hasta el próximo día 18 de septiembre, temas como la seguridad nuclear, actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología, la aplicación de las salvaguardias de la Agencia, entre otros casos.
Al margen de las sesiones de esta jornada de lunes, representantes de Irán, EE.UU. y China han celebrado un encuentro trilateral sobre el reactor de agua pesada de Irak y las posibles vías de su rediseño, y otros asuntos relacionados con el JCPOA.
tas/ctl/nal