• Dominicanos marchan en defensa de la soberanía nacional y contra intervencionismo de EE.UU. en Santo Domingo, 27 de abril de 2025. (Foto: Listín Diario)
Publicada: lunes, 28 de abril de 2025 7:15

Miles de dominicanos marchan en Santo Domingo en rechazo de la intervención militar estadounidense y en defensa a la soberanía del país.

La multitud, que portaba banderas dominicanas, conmemoró el domingo el 60.º aniversario de la Revolución de Abril de 1965, cuando fuerzas patrióticas derrotaron al golpismo y al intervencionismo estadounidense.

La manifestación, convocada por organizaciones sociales, inició en la Plazoleta La Trinitaria, monumento erigido en 1966 en honor a los héroes patrios, y culminó frente al busto del coronel Francisco Alberto Caamaño, líder de la gesta revolucionaria.

Entre otras agrupaciones, participaron la Articulación Nacional Campesina, el Comité de Unidad para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, la Coordinadora Popular Nacional, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de las Féminas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Movimiento Izquierda Unida y Alianza País.

En su intervención en la marcha, el presidente del Partido Comunista del Trabajo (PCT), Manuel Salazar, explicó que el objetivo de la marcha fue recuperar la memoria histórica dominicana y recordó que en fecha como esta se libró la Batalla del Puente, cuando fuerzas patrióticas derrotaron a los golpistas que derrocaron al presidente Juan Bosch.

Salazar señaló que “cuando Estados Unidos vio derrotadas a sus fuerzas, intervino con 42 000 marines y la guerra asumió un carácter patriótico y de liberación nacional”.

Destacó la unidad histórica de militares constitucionalistas y civiles en 1965 y dijo que ella permitió resistir la intervención extranjera y derrotar al imperialismo norteamericano.

Los manifestantes también condenaron la actividad de la compañía minera canadiense Barrick Gold en la mina Pueblo Viejo y acusaron a la empresa de contaminar zonas como Cotuí, Sánchez Ramírez y el Bajo Yuna.

Sin embargo, la manifestación se volvió violenta cuando agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos cerca de la Plazoleta, lo que obligó a los manifestantes a acelerar su marcha, pero sin detener el recorrido.

La invasión militar estadounidense de la República Dominicana

La Revolución de Abril de 1965 comenzó el 24 de abril cuando distintos estratos de la sociedad dominicana se levantaron para restablecer el gobierno legítimo de Juan Bosch, derrocado en septiembre de 1963 en un golpe de Estado, apoyado por Estados Unidos, país que no toleraba el ejercicio independiente y soberano del poder en el país centroamericano.

El 28 de abril de ese mismo año, Estados Unidos intervino militarmente con el envío de 42 000 marines para reprimir a las fuerzas patrioticas, transformando la revuelta en una confrontación internacional.

Tras la invasión, la lucha tomó un nuevo carácter, convirtiéndose en una guerra por la soberanía nacional, la libertad y el derecho a la autodeterminación del pueblo dominicano.

ftm/ncl/mkh