• El presidente de EEUU, Barack Obama
Publicada: domingo, 12 de abril de 2015 7:53

El presidente de EE. UU., Barack Obama, denunció el sábado que las disputas partidistas en su país sobre el principio de acuerdo nuclear con Irán han ido demasiado lejos.

Eso es un indicio del grado en que el partidismo ha rebasado todos los límites (…) Es necesario que pare”, criticó Obama

“Eso es un indicio del grado en que el partidismo ha rebasado todos los límites (…) Es necesario que pare”, criticó Obama en la rueda de prensa celebrada al final de la VII Cumbre de Las Américas en Panamá.

El mandatario norteamericano tras mostrarse optimista ante el acuerdo final con la República Islámica de Irán, dejó claro que al igual que Estados Unidos, el país persa tiene “sus propias políticas y líneas duras”.

Obama objetó las declaraciones del senador republicano John McCain relativas a que las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sobre el entendimiento mutuo entre Irán y el Grupo 5+1 eran más “dignas de confianza” que las del secretario de Estado de EE. UU., John Kerry.

El senador republicano estadounidense, John McCain

 

De misma manera, el presidente estadounidense expresó la molestia que siente por la actuación de los 47 senadores republicanos que enviaron una carta a las autoridades iraníes para advertirles que cualquier acuerdo que Teherán haya concertado con Washington no persistirá necesariamente después del mandato de la Administración de Obama.

No es así como se supone que manejamos la política exterior, independientemente de quien sea el presidente o el secretario de Estado”, aseveró Obama

“No es así como se supone que manejamos la política exterior, independientemente de quien sea el presidente o el secretario de Estado”, aseveró Obama, para después asegurar que Washington trata de llegar a un acuerdo final que además de poder conseguir los objetivos principales, satisface el “orgullo” iraní.

Sin embargo, reiteró que Washington busca tener la posibilidad de volver a imponer sanciones contra Irán, en el caso de que este país no cumpla con sus promesas en el acuerdo final, para lo cual, Irán y el G5+1 (EE. UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia, más Alemania) tienen de plazo hasta el próximo 30 de junio.

El pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto llegaron a un entendimiento mutuo sobre el programa de energía nuclear de la República Islámica de Irán, después de ocho días de maratonianas conversaciones en la ciudad suiza de Lausana. Pues, se deben levantar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE. UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán, a cambio de una serie de restricciones voluntarias aceptadas por el país persa en sus actividades nucleares.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei

 

El ayatolá Jamenei afirmó el pasado jueves que el último comunicado conjunto entre Irán y el G5+1 no garantiza el logro de un acuerdo integral ni la continuación de los diálogos nucleares. “Todo está en los detalles; es posible que la contraparte (occidental), famosa por no cumplir sus compromisos, pretenda acaparar a nuestro país en los detalles (de los diálogos)”.

zss/ctl/msf