• Coloane: El neoliberalismo es la causa del fenómeno migratorio
Publicada: sábado, 10 de noviembre de 2018 17:12
Actualizada: sábado, 10 de noviembre de 2018 19:00

La aplicación del sistema neoliberal es la causa del empobrecimiento de muchas de las naciones sur y centroamericanas y de la eclosión de la migración.

El sociólogo Juan Francisco Coloane ha confirmado este sábado en una entrevista con la cadena HispanTV que el actual fenómeno migratorio que afecta en gran medida a Estados Unidos se origina en la implementación del sistema económico neoliberal en el continente americano.

“Es un proceso acumulativo que viene de los años 1980. De ahí viene el origen del fenómeno migratorio (…) de países que se empiezan a empobrecer con el ajuste estructural y la aplicación en forma muy brutal del modelo neoliberal de la economía”, explica.

Coloane recuerda que, debido a la implementación del modelo neoliberal en aquellos años, se extendió la pobreza y también se desregularon las instituciones públicas y los servicios de salud por lo que los ciudadanos de gran cantidad de países del centro y sur del continente americano optaron por migrar a Estados Unidos.

También señala el hecho de que con la pobreza se propagó la violencia en esos países, lo que incentivó aun más a las poblaciones de los países de esa región —en especial de México, El Salvador y Honduras— a tratar de llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor.

Es un proceso acumulativo que viene de los años 1980. De ahí viene el origen del fenómeno migratorio (…) de países que se empiezan a empobrecer con el ajuste estructural y la aplicación en forma muy brutal del modelo neoliberal de la economía”, afirma el sociólogo Juan Francisco Coloane.

 

Por último, ha abordado la postura de la actual Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, hacia la migración y afirma que con el paso del tiempo las autoridades de EE.UU. adoptarán posturas menos extremas y más prácticas.

Huyendo de la violencia, la extorsión y la pobreza, unos 3000 hondureños salieron de su país el pasado 13 de octubre con destino a EE.UU. El número de migrantes, al paso de la caravana por Guatemala y México, aumentó hasta los 7000.

Para bloquear dichas caravanas, la Administración norteamericana ha amenazado con detener y deportar a los migrantes que entren en Estados Unidos sin autorización.

Dada la negativa de Trump a permitir que los migrantes entren en EE.UU., varios analistas advierten de que Washington está planeando retomar su polémica práctica de separación de familias y encarcelación de menores.

hgn/rba/nii