• El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Publicada: martes, 22 de abril de 2025 22:27

Un sondeo indica la caída de la aprobación pública del presidente Donald Trump a los niveles más bajos desde enero pasado, mientras manifestantes en EEUU rechazan sus políticas.

Una encuesta a cargo de Reuters/Ipsos, finalizada el pasado lunes, confirmó el desplome de los niveles de confianza en la gestión del actual inquilino de la Casa Blanca, cuando solo un 42 % de los consultados mostraron opinión favorable al mandatario, una cifra que dista del 47 % de aprobación de Trump contabilizado por la encuestadora en las horas posteriores a su toma de posesión, el 20 de enero.

Los resultados de la investigación llegan en medio de apreciables contradicciones a lo interno de la actual administración de EE.UU., que han marcado negativamente la imagen política de la presidencia de Donald Trump, tras discordias entre miembros de su gabinete y escándalos como las recientes filtraciones de seguridad.

También el estudio finalizó solo un día después de que ciudadanos estadounidenses se manifestaran el sábado frente a la Casa Blanca y en otros 400 puntos del país, para protestar contra las políticas del republicano.

 

En tal sentido, un 59 % de los encuestados, incluido un tercio de republicanos, dijo que Estados Unidos está perdiendo credibilidad en la escena mundial, mientras las tres cuartas partes de los participantes en el sondeo se opuso a que Trump opte por un tercer mandato, una alternativa considerada públicamente por el republicano semanas atrás.

Por otra parte, casi el 90 % de los participantes en la pesquisa insistió en que el presidente de Estados Unidos debe obedecer las sentencias de los tribunales federales aunque no quiera. El sondeo de Reuters/Ipsos mostró igualmente que en parámetros como la migración el 45 % de los consultados ve bien las políticas de Trump mientras un 46 % las desaprueba.

La “cacería de brujas” vs las universidades en EEUU, epicentro del rechazo a Trump

Según el estudio, que incluyó a unos 4 mil 306 entrevistados, los estadounidenses mostraron signos de cautela sobre los esfuerzos del magnate para ampliar su poder, mientras el inicio del mandato de Trump ha dejado atónitos a sus adversarios políticos, tras la firma de decenas de decretos que amplían su influencia sobre departamentos gubernamentales e instituciones privadas como universidades y bufetes de abogados.

El 57 % —incluido un tercio de republicanos— condena la afirmación de que “está bien que un presidente de Estados Unidos retenga la financiación de las universidades si el presidente no está de acuerdo con cómo se dirige la universidad”. Trump ha congelado grandes sumas de dinero federal presupuestado para las casas de estudios, incluidos más de 2 mil millones de dólares solo para la Universidad de Harvard, a raíz de las protestas propalestinas.

Donald Trump tomó posesión el cargo de presidente de EE.UU. el 20 de enero pasado, y desde entonces ha desplegado agresivas políticas en torno a los migrantes y a activistas propalestinos, una cruenta guerra comercial con la mira colocada en China, así como un discurso profundamente injerencista sobre Canadá, el Canal de Panamá y Groenlandia, por citar algunos ejemplos.

gec/tmv