• Una reunión del bloque parlamentario libanés Lealtad a la Resistencia, ala política de Hezbolá.
Publicada: viernes, 13 de mayo de 2016 8:15

Dos bancos libaneses dieron inicio el jueves a la implementación de sanciones financieras de EE.UU. contra el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y bloquearon cuentas de individuos vinculados a ese movimiento.

“Las cuentas de dos representantes del bloque parlamentario libanés Lealtad a la Resistencia, y una tercera cuenta, perteneciente a la hija de un exparlamentario de ese bloque, han sido bloqueada", informó el jueves la agencia libanesa de noticias LBCI News.

No obstante, el informe no detalla el nombre de los parlamentarios afectados ni los bancos que han aplicado las sanciones contra Hezbolá.

Esta decisión de los bancos libaneses ha recibido un fuerte rechazo del bloque parlamentario a los embargos estadounidenses contra Hezbolá y su seguimiento por entes libaneses.

Las cuentas de dos representantes del bloque parlamentario libanés Lealtad a la Resistencia, y una tercera cuenta, perteneciente a la hija de un exparlamentario de ese bloque, han sido bloqueadas”,  informó el jueves la agencia libanesa de noticias LBCI News.

De acuerdo con Lealtad a la Resistencia, el bloqueo de las cuentas es “una decisión inaceptable” y “una clara violación a la soberanía financiera” del país árabe, ya que afectarán directamente a sectores como salud y educación.

De hecho, afirmó que la cooperación del Banco Central de El Líbano y de las otras instituciones financieras libanesas con EE.UU. supondrá “una guerra de exclusión” contra el bloque parlamentario.

Desde su fundación en 1985, tras la invasión y ocupación del régimen israelí del sur de El Líbano, el movimiento libanés siempre ha desempeñado un rol relevante en la región. Con el paso del tiempo ha fortalecido su poderío tanto militar como diplomático, además de marcar significativos avances en su lucha antiterrorista en la región de Oriente Medio. 

No obstante, EE.UU. considera a Hezbolá como un grupo terrorista por, según alega Washington, sus apoyos al Gobierno de Damasco en el marco de la crisis en Siria.

En respuesta a las sanciones estadounidenses, el secretario general de Hezbolá, Seyed Hasan Nasrolá, restó importancia a estos embargos, asegurando que la Resistencia libanesa continuará su lucha contra los grupos takfiríes y la ocupación israelí.

tas/ctl/rba