El cese temporal de las hostilidades, notificado por el presidente ruso, Vladímir Putin, comprende un período de treinta horas, desde el sábado 19 de abril y hasta el lunes 21, en el contexto de la celebración ortodoxa del Domingo de Pascua, que pone fin de la Semana Santa.
El anuncio se produjo tres días después del encuentro en San Petersburgo entre el mandatario ruso y el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, donde Putin mostró disposición para alcanzar una “paz permanente” con Ucrania.
Al informar del alto al fuego temporal, el mandatario ruso precisó que la respuesta de Ucrania “demostraría su genuina disposición y capacidad para entablar negociaciones de paz”, y dijo esperar que Kiev “siga nuestro ejemplo” y declare la tregua, aunque emitió indicaciones a las tropas rusas para que permanezcan “vigilantes ante posibles violaciones y provocaciones del enemigo”, según la agencia rusa TASS.
Putin también recordó que Kiev “ha violado más de 100 veces el acuerdo de abstenerse de atacar la infraestructura energética”.
Kiev viola más de 1000 veces la tregua
Este domingo, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado que las fuerzas ucranianas han cometido más de 1000 violaciones de la tregua unilateral declarada el sábado por Moscú.
Un comunicado publicado por el organismo de defensa afirma que Ucrania ha llevado a cabo 444 bombardeos de artillería y ataques de mortero contra posiciones del Ejército ruso, además de lanzar 48 drones durante la noche y realizar 900 ataques utilizando drones cuadricópteros.
El Ministerio ruso de Defensa indicó igualmente que las fuerzas ucranianas también dispararon una variedad de municiones, incluidos 12 proyectiles de artillería y 33 ataques con drones, además de siete lanzamientos de municiones en las zonas fronterizas de las regiones de Briansk, Kursk y Bélgorod, causando víctimas civiles y daños materiales.
Estos hechos también se producen días después de que Estados Unidos advirtiera sobre la posibilidad de abandonar pronto las negociaciones para terminar la guerra entre Ucrania y Rusia si ambas partes no muestran un progreso significativo.
Moscú y Kiev acordaron una tregua sobre la infraestructura energética por un período 30 días, declarada el 18 de marzo pasado y donde fuerzas ucranianas acometieron sucesivas violaciones, todas denunciadas por Moscú. De igual manera, este cese al fuego por Pascua es el segundo implementado por Moscú de manera unilateral, tras una primera tregua declarada en 2023 por la Navidad. En ese momento, Ucrania tampoco respetó la pausa de los ataques.
gec/ncl/tmv