“Los pueblos musulmanes de muchos países del mundo realizaron mítines y marchas en el Día de Al-Quds para protestar contra el acuerdo de siglo”, ha indicado este viernes el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, en una alocución alusiva a la conmemoración.
Nasralá, asimismo, ha categorizado el llamado “acuerdo de paz”, propuesto por la Administración estadounidense, “como un crimen histórico”, que tiene como objetivo final “acabar con la causa palestina” y “crear un estado israelí”.
“El punto crucial de este plan es normalizar la presencia de un estado israelí en la región, siendo el eje de la política, la economía y la seguridad, entre otros temas. Esto significa, además, la eliminación de la causa palestina”, ha sostenido.
El líder de Hezbolá ha denunciado que Washington y su aliado israelí intentan debilitar y aislar a todos los países de la región que se enfrentan a su “acuerdo del siglo” y que apoyan la causa palestina.
Los pueblos musulmanes de muchos países del mundo realizaron mítines y marchas en el Día de Al-Quds para protestar contra el acuerdo de siglo”, ha indicado el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá.
De acuerdo con Nasralá, aunque los estadounidenses han instrumentalizado varias vías para sembrar la discordia entre las naciones del Oriente Medio a fin de llegar a su objetvo, ha continuado, se equivocan en su evaluación respecto a este pacto.
El líder de la Resistencia libanesa ha advertido que en el foro económico, impulsado por Estados Unidos en Baréin, previsto para los días 25 y 26 de junio, se presentarán los primeros pasos prácticos para la implementación de dicho acuerdo.
“Hoy, todos de lemas en las manifestaciones llevaban el mensaje de rumbo a Al-Quds y no al acuerdo del siglo. Nuestro deber es enfrentar este pacto. Es un deber legítimo, humano, moral, patriótico y político”, ha destacado Nasralá.
En esta misma jornada, miles de musulmanes en el mundo celebraron el Día Mundial de Al-Quds para expresar su solidaridad con la nación palestina frente a décadas de ocupación israelí.
Esta iniciativa, lanzada en agosto de 1979 por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (la paz sea con él), se celebra el último viernes del sagrado mes de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar islámico) de cada año.
Las marchas de este año tienen suma importancia, ya que el Gobierno estadounidense y su aliado israelí intentan poner en marcha su plan llamado “acuerdo del siglo”, mediante el cual tratan de acabar con la causa palestina.
Las autoridades palestinas han tachado desde el principio el plan estadounidense de “bofetada del siglo” y subrayan que la solución al conflicto israelí-palestino debe ser política y “basarse en poner fin a la ocupación (israelí)”.
myd/ctl/bhr/mkh