• Joseph Aoun aparece, en el centro, en su ceremonia de investidura como presidente del Líbano, el 9 de enero de 2025.
Publicada: miércoles, 20 de agosto de 2025 23:49

El presidente y el premier del Líbano piden a senadores estadounidenses de visita en Beirut que presionen a Israel para que se retire por completo del país árabe.

Durante una reunión con una delegación estadounidense en Beirut, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, y su primer ministro Nawaf Salam el llamado a una retirada total del régimen israelí, el fin de los ataques en territorio libanés y la liberación de los prisioneros libaneses.

En este sentido, los funcionarios libaneses declararon a los senadores republicanos Markwayne Mullin y Joni Ernst que Washington debería presionar al régimen de Tel Aviv para que detenga su ocupación del territorio libanés.

El régimen de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) acordaron un alto el fuego que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024. Según el acuerdo, Tel Aviv debía retirarse completamente del territorio libanés, pero ha mantenido fuerzas estacionadas en cinco sitios y ha continuado sus ataques en violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y los términos del acuerdo.

El mes pasado, Hezbolá advirtió que Estados Unidos estaba presionando para lograr un nuevo acuerdo con el Líbano que comenzaría con el desarme del movimiento de resistencia a cambio de una retirada israelí sólo “parcial” del sur. 

A este respecto, Hezbolá ha advertido constantemente que desarmar el movimiento de resistencia allanaría el camino para una mayor expansión israelí en territorio libanés. 

 

Cuando se le preguntó sobre el desarme de Hezbolá, el enviado especial de Estados Unidos, Tom Barrack, quien se reunió con los principales funcionarios del Líbano en Beirut, dijo el lunes que el tema recae en la soberanía del Líbano.

“No estamos considerando lanzar ninguna amenaza. Lidiar con Hezbolá es un procedimiento libanés, y nuestra función ha sido meramente consultiva”, expresó.

Barrack, igualmente, manifestó que ahora es el turno de Israel de cumplir con el acuerdo de alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.

A principios de agosto, el gabinete libanés aprobó la controvertida propuesta estadounidense para desarmar a Hezbolá antes del fin del año en curso. Esa decisión desató una ola de rechazos y condenas dentro del país árabe. El movimiento libanés, a su vez, se niega a dejar las armas, acusando a Beirut de entregar el Líbano a Israel.

El movimiento Hezbolá se formó en 1982 con el mandato de defender al país frente a la ocupación del régimen de Israel, así como frente al creciente impulso expansionista regional del régimen de Tel Aviv.

Desde entonces, tanto la entidad sionista como Estados Unidos, su mayor partidario, han aumentado la presión sobre las autoridades libanesas para que desarme al movimiento.

zbg/ncl/rba