• El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov.
Publicada: miércoles, 20 de agosto de 2025 22:33

Rusia avisa que la troika europea también conocida como E3 intenta chantajear a Irán, amenazando con activar el ‘snapback’ para finales de este mes.

Mediante una nota emitida este miércoles en su cuenta en X, el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena (Suiza), Mijail Ulianov, ha revelado el plan de los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015, es decir el Reino Unido, Francia y Alemania, para activar el mecanismo ‘snapback’, que supone el proceso de reversión rápida de sanciones contra el país persa. 

Sin embargo, el diplomático ruso ha precisado que existe un serio obstáculo para la implementación de esta amenaza, argumentando que estos tres países, son en sí mismos, violadores del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés), y de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU, que refrenda el pacto.

Por tanto, —afirma el diplomático ruso—legalmente, como infractores, no tienen derecho a activar el mecanismo ‘snapback’.

La doctrina de la buena fe en el derecho internacional impide que una parte reclame derechos en virtud de un acuerdo mientras no cumple con sus obligaciones en el marco del mismo acuerdo”, enfatiza Ulianov.

El representante ruso concluye recalcando que el intento de los tres países europeos de activar el ‘snapback’ a pesar de su propio incumplimiento es contario a los principios fundamentales del derecho internacional.

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC, y permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del ‘snapback’ carece de fundamento legal.

Asimismo, ha advertido de que si E3 activa este mecanismo, recibirá una “respuesta firme”.

msm/ncl/rba