Según informó el miércoles el director de la oficina de prensa del Departamento de Estado, Jeffrey Rathke, Zarif y Kerry mantendrán una reunión bilateral en el marco de los esfuerzos para lograr un acuerdo nuclear.
Esperamos que el ritmo de diálogos continúen sin cesar”, declaró Rathke.

EEUU no considera aplazar diálogos
Al ser preguntado sobre la posibilidad de prolongar la fecha límite para llegar a un posible acuerdo final, Rathke señaló que el objetivo es avanzar hacia un acuerdo antes de la fecha límite del 30 de junio de 2015.
Sin embargo, el funcionario estadounidense aseguró que no habrá un acuerdo final hasta que se resolviesen todos los detalles técnicos, aunque “esperamos que el ritmo de diálogos continúen sin cesar”.
“Creemos que podemos lograr ese objetivo”, añadió Rathke, para después responder las preguntas de periodistas sobre la manera del levantamiento de sanciones antiraníes tras un posible acuerdo.
Según Jeffrey Rathke, tras un acuerdo las sanciones antiraníes se reducirán después de que Irán tomara medidas para la verificación de que sus actividades nucleares son pacíficas.
Sin embargo, Irán ha insistido en reiteradas ocasiones que según el entendimiento mutuo del pasado 2 de abril las sanciones en su contra deben ser levantadas a la vez y en el primer día de impulsar un acuerdo final.

Las delegaciones negociadoras de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) comenzaron el miércoles sus conversaciones a fin de continuar la redacción del borrador del Plan Integral de Acción Conjunta.
Los vicecancilleres Seyed Abás Araqchi y Mayid Tajt Ravanchi encabezan el equipo iraní y la directora política de la Unión Europea (UE), Helga Schmid, representa al G5+1 en estos diálogos, que, según el cronograma, se prolongarán hasta el viernes.
nas/ktg/nal