• El director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami.
Publicada: lunes, 3 de febrero de 2025 7:27

El jefe del órgano nuclear de Irán avisa que Israel enfrentará una “respuesta contundente” si ataca las instalaciones nucleares del país persa.

“Las instalaciones nucleares de Irán tienen capacidad de protección, y si [las autoridades israelíes] cometen una locura y tratan de atacar, nuestras Fuerzas Armadas les darán una respuesta contundente que les harán arrepentirse”, advirtió el domingo el director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, en un programa televisivo exclusivo, en el que abordó los últimos logros y desarrollos en la industria nuclear del país.

Señaló que las Fuerzas Armadas de Irán han creado una protección de multicapas para asegurar el espacio del país. “La OEAI ha construido las instalaciones nucleares de tal manera que la vulnerabilidad sea mínima, ofreciendo la menor oportunidad posible a los enemigos”, agregó.

Con estas declaraciones el jefe del máximo órgano nuclear de Irán reaccionó a las amenazas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, relativas a atacar las instalaciones nucleares iraníes para supuestamente acabar con lo que llama “amenaza” iraní.

A estas amenazas reaccionó también el canciller persa, Abás Araqchi, en una reciente entrevista con Al Jazeera. El máximo diplomático persa calificó un posible ataque israelí-estadounidense como “uno de los mayores errores históricos”, y aseguró que la respuesta de Irán será definitiva.

Programa nuclear iraní es transparente y pacífico

Eslami también hizo hincapié en que las actividades nucleares de la República Islámica son completamente “transparentes y pacíficas”, detallando que el país ha aceptado inspecciones para aclarar su programa nuclear. “Estamos bajo las inspecciones más estrictas de la Agencia Internacional de Energía Atómica [AIEA] y cumplimos con sus compromisos de acuerdo con las normativas de la Agencia”, recalcó

Afirmó que las tecnologías avanzadas, entre ellas la tecnología nuclear, se han convertido en un área decisiva a nivel internacional y dado que Irán ha roto el monopolio en dicha área es blanco de presión y sanciones por parte de las potencias occidentales como Estados Unidos.

Hablar sobre la naturaleza armamentística del programa de Irán es una excusa para Occidente, aseveró el director de la OEAI, afirmando que los porcentajes de enriquecimiento requeridos varían de un país a otro.

 

En esta línea, enfatizó que mientras Occidente denuncia el enriquecimiento del uranio al 60 por ciento en Irán, algunos reactores en Estados Unidos y Canadá utilizan combustible nuclear enriquecido al 90 por ciento —el nivel necesario para fabricar un arma atómica.  

Conforme al responsable persa, una de las principales condiciones para que Occidente acepte el acceso de un país a la tecnología nuclear “es apoyar los intereses de los Estados Unidos”. “El tema principal son las tecnologías avanzadas y como no somos miembros de los bloques, esas están prohibidas para nosotros”, criticó.

Al respecto, dijo que “la Agencia Internacional de Energía Atómica debe apoyar el acceso de todos los países a la tecnología nuclear con fines pacíficos”. “La AIEA debe facilitar y apoyar que todos los países puedan obtener tecnología nuclear, pero entre bastidores, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Uno, Dos, Tres en 1955 y dice que cualquiera que quiera entrar en este campo debe tener un contrato con Estados Unidos”, denunció.

“Esta ley dice que, si no tienes relaciones con Estados Unidos y no cumples, no puedes operar, y EE.UU. controla estrictamente y no permite que ningún país opere. Estamos ante una tendencia política y de seguridad que creó la máxima presión”, remarcó Eslami.

ftm/ncl/tqi