• Usuarios del Metro de Madrid abandonan una de las estaciones del suburbano tras registrarse un apagón a nivel peninsular este lunes. (Foto: EFE)
Publicada: lunes, 28 de abril de 2025 15:22

El suministro eléctrico en España y Portugal sufrió una interrupción este lunes hacia las 12:30 horas (10:30 GMT) por causas aún desconocidas.

Esta interrupción afectó al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, a empresas y particulares. El apagón también afectó a Francia en menor medida.

“El gestor de la red eléctrica portuguesa REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las locales 12:33 am (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.

“Se activaron todos los planes de restablecimiento por etapas del suministro de energía, en coordinación con los productores y operadores europeos de energía”, precisó REN, y apuntó que “las posibles causas del incidente se están analizando”.

“Al parecer se trataría de un problema en la red de transporte [de energía eléctrica] cuya causa todavía está por identificar, al parecer en España”, declaró el ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro.

Según varios testimonios recabados por AFP, el corte de electricidad afectó a varios barrios de Lisboa, cuyo sistema de señalización dejó de funcionar.

Según medios locales, al menos cuatro trenes de la red de metro local lisboeta tuvieron que ser evacuados. 

Bruselas trabaja con España y Portugal para conocer la causa y el impacto del apagón

La Comisión Europea informó hoy de que está trabajando con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países.

“La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación”, indicó un portavoz del Ejecutivo comunitario.

Bruselas seguirá supervisando la situación y velará porque haya un intercambio fluido de información entre todas las partes relevantes, agregó.

“De acuerdo con la legislación europea vigente (código de red de emergencia y restauración), existen protocolos establecidos para restablecer el funcionamiento del sistema”, añadió la Comisión.

rmh/rba