Asimismo ha sugerido al Gobierno griego que se concentre en el crecimiento económico del país y en creación de empleo, “salga como salga” el resultado de las elecciones legislativas anticipadas que se celebrarán el próximo 20 de setiembre.
Lo que tiene que hacer un gobernante es estar también para los momentos difíciles y no echarle la culpa a los demás", apostilla Rajoy en alusión a la dimisión del primer ministro griego, Alexis Tsipras.
"Que es lo que algunos países, que hemos intentado ser serios con las políticas que hemos llevado a cabo, por fortuna, estamos haciendo ahora", ha declarado este sábado el mandatario en su visita al Ayuntamiento lucense de Portomarín, en la provincia noroccidental de Lugo, donde ha sido recibido con gritos como “A ver si dimites y nos haces un favor” y “No te queremos”, entre otros.
El jefe del Ejecutivo español luego de resaltar que “la demagogia sobra siempre en cualquier faceta de la vida”, ha manifestado que "lo que tiene que hacer un gobernante es estar también para los momentos difíciles y no echarle la culpa a los demás".
En este contexto, ha llamado al Ejecutivo heleno a ser “serio” y sacar una conclusión en las actuales situaciones para así superar las dificultades que atraviesa el país. “Lo único serio al final, en la vida, es ser serio. Por lo menos en el medio y en el largo plazo”, ha enfatizado.
Igualmente ha afirmado que, a principios del año en curso, Grecia iba a tener “un crecimiento económico muy importante”, sin embargo, ha añadido, de momento va a tener “un crecimiento económico negativo”.
El jueves, el primer ministro griego, Alexis Tsipras presentó su dimisión y anunció nuevas elecciones, al perder la mayoría necesaria para resistir una eventual moción de censura, y con la intención de celebrar elecciones anticipadas. Las encuestas augurarán una nueva mayoría del gobernante Coalición de la Izquierda Radical (Syriza, en su acrónimo griego).

El primer ministro griego ha dimitido de su cargo debido a divergencias internas en el seno de su formación sobre el tercer “rescate” aprobado la semana pasada por el Eurogrupo y las condiciones impuestas por los acreedores del país para otorgarlo.
Del nuevo y tercer rescate griego (de unos 86.000 millones de euros en tres años) Atenas recibió un primer tramo de 13.000 millones de euros, del cual pagó 3200 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) en concepto de deuda.
Al respecto el partido español Podemos reiteró el mismo viernes su respaldo a Syriza. "Tsipras es sin duda alguna la mejor alternativa y la mejor opción para seguir en un proceso de negociación y de cambio que tiene que poder ofrecer alternativas diferentes a la ciudadanía", argumentó.
Frente a las simpatías por Syriza de Podemos y la coalición española Izquierda Unida (IU), se han mostrado críticos con la gestión de Tsipras tanto el Partido Popular (PP), gobernado por Rajoy, como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
fdd/ncl/nal/msf