La multitud recorrió el sábado las calles de un populoso sector de la capital nicaragüense para conmemorar los 44 años de la Revolución Popular Sandinista y rendir tributo a los jóvenes revolucionarios que perdieron la vida durante las revueltas, dirigidas por la guerrilla Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que derrocaron al dictador Anastasio Somoza en 1979.
Los simpatizantes del sandinismo, entre ellos niños que, aunque no habían nacido entonces, pero están decididos a defender el legado de la Revolución, caminaban bajo la intensa lluvia mientras sostenían las banderas roja y negra del izquierdista FSLN.
Un total de 35 jóvenes revolucionarios defensores de libertad fueron masacrados el 13 de junio de 1979 por la Guardia Somocista en la Colina 110, un sector del este de Managua, y los nicaragüenses rememoran cada año a sus héroes.
Aldo Almanza, de 35 años, dijo a la agencia francesa de noticias AFP que la caminata busca “mantener vivo el legado de esos jóvenes” que entregaron su vida por la Revolución y que “en Nicaragua van a haber miles de sandinistas dispuestos a mantener todo ese legado y a defender las victorias”.
“Estamos en paz gracias a ellos, gracias a todos nuestros héroes y mártires”, señaló a la AFP Miriam Ruiz Borge, quien perdió a su hijo Rabindranath Velázquez en 1987 cuando enrolado en el Ejército sandinista combatía a los rebeldes derechistas de la “contra” patrocinados por Estados Unidos.
La caminata sandinista concluyó con un concierto llamado “La paz, nuestra victoria” en la Colina 110. Asimismo, iguales marchas se llevaron a cabo también en otros puntos del país centroamericano, entre ellos en los departamentos de Ometepe y Granada.
El pueblo nicaragüense celebra el 44.º aniversario de su Revolución mientras que sigue sufrieron un sin número de agresiones políticas y económicas ejercidas desde Estados Unidos con el objetivo de derrocar el gobierno de ortega.
El gobierno sandinista que frustró en 2018 un intento de golpe de Estado, financiado por EE.UU., ha denunciado una y otra vez que los embargos económicos afectan al pueblo.
ftm/mkh