• Israelíes salen a las calles con alambre de púas contra Netanyahu en Tel Aviv, 2 de agosto de 2025.
Publicada: sábado, 2 de agosto de 2025 11:33

Cientos de israelíes salen a las callas con alambre de púas contra Netanyahu por ignorar la vida de los presos en Gaza tras la difusión de un vídeo impactante.

Congregados este sábado en el centro de Tel Aviv, los indignados han exigido el regreso de los retenidos, gritando que ha llegado el momento de detener la guerra en Gaza.

Han hecho hincapié en que ningún preso israelí debe permanecer en la asediada Franja de Gaza y que esta locura debe terminar.

Según el periódico local Haaretz, los manifestantes acusaron al gabinete de Netanyahu de negarse a alcanzar un acuerdo final sobre la liberación de los presos por motivos políticos. “Nuestros hijos se han convertido en huesos porque los políticos han priorizado su supervivencia sobre sus vidas”, ha denunciado Einav Tsenguker, madre de uno de los cautivos.

La protesta surge después de que el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y la Yihad Islámica publicaran vídeos en los últimos días que muestran las terribles condiciones físicas y mentales de los prisioneros israelíes.

El viernes, el brazo armado del movimiento de Resistencia palestino HAMAS, las Brigadas Al-Qassam, difundió un vídeo en el que aparece un retenido israelí, visiblemente demacrado como consecuencia del continuo asedio en Gaza impuesto por Israel.

En la grabación aparecen frases escritas tanto en árabe como en hebreo, advirtiendo que la continuada prohibición de la entrada de comida y agua, entre otras ayudas esenciales a Gaza, pondría en grave riesgo la vida de los retenidos israelíes.

La Resistencia palestina había advertido previamente que el continuo bloqueo israelí y la prohibición de la entrada de alimentos, medicamentos y ayuda humanitaria a Gaza también pondrían en peligro la vida de los retenidos.

A pesar de estas advertencias, el gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha negado repetidamente a conceder permisos para el paso de convoyes de ayuda humanitaria e incluso, en ocasiones, ha condicionado la ayuda internacional a objetivos militares.

msm/ncl/hnb