Chevron ha estado bajo la presión de la Administración de Donald Trump para detener las extracciones en el país bolivariano con destino a EE.UU.
El presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, ha reiterado este lunes su desacuerdo con la medida, argumentando preocupaciones por la seguridad energética y la creciente influencia de China en el hemisferio occidental.
“Hemos visto este mismo método anteriormente en África, en América Latina y en Asia Central. Y China ha creado una presencia y una influencia más fuerte mediante el uso de sus activos económicos y su posición para hacerlo”, ha dicho.
La petrolera estadounidense consiguió una licencia expedida por el expresidente de EE.UU., Joe Biden que le permitía a la empresa operar en Venezuela.
Apenas una semana después de que Trump anunciara sus intenciones de revertir las “concesiones” para la exportación de petróleo de Venezuela, la Casa Blanca puso fin a dicha licencia y le dio 30 días para cesar sus actividades.
“Revertiremos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción de petróleo, fechado el 26 de noviembre de 2022, y que también tienen que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, las cuales no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió Trump el 26 de febrero en aplicación ‘Truth Social’.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó la medida. “Tratando de hacerle un daño a la economía venezolana, se están haciendo un daño ellos, porque nosotros vamos a seguir produciendo, recuperándonos, creciendo, y nada ni nadie nos va a detener”, dijo.
mep/ctl/tmv