Los servicios de Inteligencia alemanes han investigado tanto al Departamento de Interior de Estados Unidos como a los Ministerios del Interior de países como Polonia, Austria, Dinamarca y Croacia, según las llamadas "listas de selectores" –término que se refiere a números de teléfono, direcciones de Internet o correos electrónicos bajo vigilancia– a los que ha tenido acceso este sábado la revista alemana Der Spiegel, que ha profundizado en las revelaciones de espionaje dadas a conocer hace tres semanas.
Otra tarea de la Inteligencia alemana era la vigilancia de numerosas embajadas y consulados en Alemania, como por ejemplo de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Suecia, Portugal, Grecia, España, Italia y Austria, cuyos teléfonos y correos electrónicos se incluían en estas listas, revela Der Spiegel.
La Inteligencia alemana también ha investigado a organizaciones no gubernamentales como Care International, Oxfam y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Otra tarea de esta agencia de inteligencia era la vigilancia de numerosas embajadas y consulados en Alemania, como por ejemplo de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Suecia, Portugal, Grecia, España, Italia y Austria, cuyos teléfonos y correos electrónicos se incluían, según Der Spiegel, en estas listas.

En este sentido, las misiones diplomáticas internacionales que estén ubicadas en territorio germano, no están protegidas por el artículo 10 de la Constitución alemana, la Ley Básica, que escuda a los participantes en las telecomunicaciones alemanas de tales actos de vigilancia.
A finales del pasado abril, ha salido a la palestra la posible colaboración del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, por sus siglas en alemán) con la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) debido al escándalo de espionaje masivo que ha realizado la agencia norteamericana.
Según la revista Der Spiegel, el BND siguió de cerca los movimientos en las embajadas y otros organismos en varios países de la Unión Europea (UE), así como "otros objetivos" en Francia y Estados Unidos que estaban fuera de la zona de trabajo del servicio de Inteligencia germano.
La canciller alemana, Angela Merkel, el pasado mes de mayo defendió este accionar y declaró que el BND debe seguir cooperando con Estados Unidos, a pesar de las últimas tensiones y revelaciones sobre la ayuda clandestina germana al espionaje de Washington contra aliados europeos.
krd/ktg/nal